CONTRAINDICACIONES HIPERSENSIBILIDAD AL MEDICAMENTO O A CUALQUIER COMPONENTE DEL PRODUCTO. EMBARAZO Y LACTANCIA. ENFERMEDAD HEPÁTICA AGUDA O CRÓNICA. NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS. USO CONCOMITANTE CON INHIBIDORES DE LA HMG-COA REDUCTASA METABOLIZADOS EN CYP3A4 (LOVASTATINA, SIMVASTATINA). USO CONCOMITANTE CON CISAPRIDA, DISOPIRAMIDA, DOFETILIDA, DRONEDARONA, METADONA, PIMOZIDE, QUINIDINA, RANOLAZINE, DOMPERIDONA POR RIESGO DE PROLONGACIÓN DE QT Y TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES INCLUYENDO TORSADES DE POINTES. CON EPLERENONE, ERGOTAMINA, ERGOMETRINA, DIHIDROERGOTAMINA, METILERGOMETRINA, COLCGICINA, FELODIPINA, IRINOTECAN, LURASIDONE, NISOLDIPINE, O TOLVAPTAN. CON MIDAZOLAM, TRIAZOLAM, ALPRAZOLAM, PUEDE PROLONGAR EL EFECTO HIPNÓTICO Y SEDATIVO. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS SE DEBE USAR KETOCONAZOL POR VÍA ORAL, CUANDO LOS BENEFICIOS POTENCIALES SUPEREN EL RIESGO, TAL ES EL CASO DEL TRATAMIENTO DE CIERTAS MICOSIS QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA DE LOS PACIENTES Y NO SE TENGAN OPCIONES ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS O ESTAS NO SE TOLEREN. ES ESENCIAL QUE PREVIAMENTE SE EVALÚE LA FUNCIÓN HEPÁTICA, ANTES DE INICIAR TRATAMIENTO CON KETOCONAZOL Y SE MONITORICE EL USO ORAL. SE DEBEN REALIZAR PRUEBAS DE LABORATORIO INÍCIALES DE REFERENCIA, LOS CUALES DEBEN INCLUIR ALT (ALANINOAMINOTRANSFERASA), AST (ASPARTATOAMINOTRANSFERASA), BILIRRUBINA TOTAL, FOSFATASA ALCALINA, Y TIEMPOS DE COAGULACIÓN (PT, PTT, INR). DURANTE LA TOMA DE KETOCONAZOL, SE DEBE CONTROLAR LA ALT EN SUERO SEMANALMENTE. SI LOS VALORES DE ALT AUMENTAN A UN NIVEL POR ENCIMA DEL LÍMITE NORMAL SUPERIOR O 30% SOBRE EL VALOR DE REFERENCIA, O SÍ EL PACIENTE TIENE SÍNTOMAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA ANORMAL, SE DEBE INTERRUMPIR EL TRATAMIENTO CON KETOCONAZOL Y SE DEBE HACER UNA SERIE COMPLETA DE PRUEBAS HEPÁTICAS. SE DEBEN REPETIR LAS PRUEBAS HEPÁTICAS PARA ASEGURAR LA NORMALIZACIÓN DE LOS VALORES. SE HA REPORTADO HEPATOTOXICIDAD CON EL REINICIO DE KETOCONAZOL DE USO ORAL. NO SE DEBE INDICAR KETOCONAZOL ORAL PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES FÚNGICAS DE LA PIEL O UÑAS. SE DEBE TENER PRECAUCIÓN CON LA INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS, TENIENDO EN CUENTA QUE EL KETOCONAZOL ES UN POTENTE INHIBIDOR DE LA ISOENZIMA 3A4 (CYP3A4) DEL CITOCROMO P450. NO UTILIZAR EL MEDICAMENTO EN PACIENTES QUE PRESENTEN INSUFICIENCIA SUPRARRENAL. NO DEBE UTILIZARSE EN INFECCIONES MICÓTICAS EN MENINGES PORQUE EL PASO AL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO ES ESCASA.PUEDE OCURRIR PROLONGACIÓN DE QT INCLUYENDO TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES Y TORSADES DE POINTES. LA ADMINISTRACIÓN CONCOMITANTE CON MEDICAMENTOS QUE PRODUZCAN LA PROLONGACIÓN DE QT ESTÁ CONTRAINDICADA. INSUFICIENCIA ADRENAL ALTAS DOSIS PUEDEN SUPRIMIR LA SECRECIÓN ADRENAL E CORTICOSTEROIDES Y/O NIVELES DE TESTOSTERONA EN SUERO. SE HAN REPORTADO CASOS FATALES. SE DEBE MONITORIZAR LA FUNCIÓN ADRENAL EN ESPECIAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA ADRENAL O CON LA FUNCIÓN ADRENAL EN BORDE Y PACIENTES CON PERIODOS PROLONGADOS DE ESTRÉS. SE DEBE EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL, DURANTE EL TRATAMIENTO. NO SE RECOMIENDA EL USO CON DASATINIB, EVEROLIMUS, LAPATINIB, NILOTIBIB, RAPAMYCIN (SIROLIMUS), RIVAROXABAM TAMSULOSIN, SALMETEROL, O TEMSIROLIMUS. NO SE RECOMIENDA EL USO CONCOMITANTE CON OTROS MEDICAMENTOS HEPATOTÓXICO. SE HAN REPORTADO REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD Y ANAFILAXIA. PUEDE DISMINUIR LOS NIVELES DE TESTOSTERONA, QUE REVIERTE AL SUSPENDER TRATAMIENTO. LA PRESENTACIÓN ORAL NO ESTÁ INDICADA EN EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES FÚNGICAS EN LA PIEL O LAS UÑAS. EL USO ORAL ESTA RESTRINGIDO PARA INFECCIONES SEVERAS EN LOS QUE HAYAN FALLADO OTROS TRATAMIENTOS, YA QUE SE ASOCIÓ A UN AUMENTO DE LAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS, ALTERACIÓN DE LA GLÁNDULA SUPRARRENAL Y FALLA HEPÁTICA CONSULTAR SI PRESENTA PÉRDIDA DEL APETITO, NAUSEAS, VÓMITO, DOLOR ABDOMINAL, COLORACIÓN AMARILLA DE LA PIEL O LOS OJOS, DISMINUCIÓN DEL COLOR DE LAS HECES O COLORACIÓN ANORMAL DE LA ORINA, DEBE BUSCAR ATENCIÓN MEDICA INMEDIATAMENTE.