ACTA NO 12 DE 2020 SEM NUMERAL 3.1.13.9 CONTRAINDICACIONES HIPERSENSIBILIDAD AL METRONIDAZOL U OTROS DERIVADOS DE IMIDAZOL, A LA NIFUROXAZIDA U OTROS DERIVADOS DE NITROFURANO O CUALQUIERA DE LOS EXCIPIENTES. EMBARAZO. LACTANCIA. NIÑOS Y ADOLESCENTES MENORES DE 18 AÑOS. ANTECEDENTES DE DISCRASIAS SANGUÍNEAS. ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL O DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES USARSE BAJO ESTRICTA PRESCRIPCIÓN MÉDICA. EN LA PROMOCIÓN AL CUERPO MÉDICO DEBERÁ ADVERTIRSE QUE EL METRONIDAZOL HA DEMOSTRADO EVIDENCIA CARCINOGÉNICA EN ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN, POR LO TANTO SE CONSIDERA POTENCIALMENTE PELIGROSO EN HUMANOS. DURANTE EL TRATAMIENTO NO DEBEN INGERIRSE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. SE DEBE ADMINISTRAR CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA HEPÁTICA O RENAL. LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA SEVERA METABOLIZAN MÁS LENTAMENTE EL METRONIDAZOL, DANDO COMO RESULTADO ACUMULACIÓN DEL MISMO Y DE SUS METABOLITOS EN EL PLASMA, POR LO QUE EN DICHOS PACIENTES SE RECOMIENDA ADMINISTRAR DOSIS MÁS BAJAS CON VIGILANCIA ESTRECHA. METRONIDAZOL NO DEBE ADMINISTRARSE A PACIENTES CON ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO. SE HAN DESCRITO CRISIS CONVULSIVAS Y NEUROPATÍA PERIFÉRICA, ESTA ÚLTIMA CARACTERIZADA PRINCIPALMENTE POR ADORMECIMIENTO O PARESTESIA DE UNA EXTREMIDAD, EN PACIENTES TRATADOS CON METRONIDAZOL. SI APARECEN SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS ANORMALES COMO ATAXIA, VÉRTIGO, Y CONFUSIÓN MENTAL, DEBE INTERRUMPIRSE INMEDIATAMENTE EL TRATAMIENTO CON METRONIDAZOL. CUANDO LA ADMINISTRACIÓN DE METRONIDAZOL SE REALICE DURANTE PERÍODOS DE TIEMPO PROLONGADOS (MÁS DE 10 DÍAS), SE RECOMIENDA QUE LOS PACIENTES SEAN MONITORIZADOS. ASÍ MISMO, EN LOS CASOS EN QUE EL TRATAMIENTO SUPERE LOS PERÍODOS DE TIEMPO RECOMENDADOS, SE DEBERÁ VALORAR EL EFECTO TERAPÉUTICO FRENTE A UNA POSIBLE APARICIÓN DE NEUROPATÍA PERIFÉRICA. COMO OCURRE CON OTROS ANTIBACTERIANOS, SE PUEDEN PRESENTAR SOBREINFECCIONES POR MICROORGANISMOS NO SUSCEPTIBLES. POR ELLO SE DEBERÁ EVALUAR EL ESTADO DEL PACIENTE Y, SI SE PRODUCE UNA SOBREINFECCIÓN DURANTE LA TERAPIA, DEBERÁN TOMARSE LAS MEDIDAS ADECUADAS. ASÍ MISMO, SE PUEDEN EXACERBAR SÍNTOMAS DE CANDIDIASIS DURANTE LA TERAPIA CON METRONIDAZOL, REQUIRIENDO ADMINISTRARSE TRATAMIENTO CON UN AGENTE ANTIFÚNGICO. LA REHIDRATACIÓN SIEMPRE DEBE CONSIDERARSE CUANDO SE TRATA LA DIARREA AGUDA. SI DESPUÉS DE 2 DÍAS DE TRATAMIENTO PERSISTE LA DIARREA, SE DEBE REEVALUAR LA TERAPIA Y SE DEBE CONSIDERAR LA NECESIDAD DE REHIDRATACIÓN ORAL O INTRAVENOSA. EN CASO DE DIARREA SEVERA Y PROLONGADA, VÓMITOS SEVEROS O FALTA DE APETITO, SE DEBE CONSIDERAR LA REHIDRATACIÓN INTRAVENOSA. EN CASOS DE DIARREA INFECCIOSA CON MANIFESTACIONES CLÍNICAS QUE SUGIEREN UN PROCESO INVASIVO, SE DEBE CONSIDERAR LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIBACTERIANOS POR VÍA SISTÉMICA. DEBIDO A LA PRESENCIA DE LACTOSA, LOS PACIENTES CON INTOLERANCIA A LA GALACTOSA, DEFICIENCIA TOTAL DE LACTASA O MALABSORCIÓN DE GLUCOSA-GALACTOSA (ENFERMEDADES HEREDITARIAS RARAS) NO DEBEN TOMAR ESTE MEDICAMENTO. FERTILIDAD, EMBARAZO Y LACTANCIA EMBARAZO EL METRONIDAZOL ATRAVIESA LA BARRERA PLACENTARIA Y SUS EFECTOS SOBRE LA ORGANOGÉNESIS FETAL HUMANA NO SE CONOCEN. SE HAN REALIZADO ESTUDIOS DE REPRODUCCIÓN EN RATAS, CONEJOS Y RATONES A DOSIS SIMILARES A LA DOSIS HUMANA MÁXIMA RECOMENDADA BASÁNDOSE EN COMPARACIONES DE SUPERFICIE CORPORAL Y NO HUBO EVIDENCIA DE DAÑO AL FETO DEBIDO AL METRONIDAZOL. SIN EMBARGO, LA ADMINISTRACIÓN DE NITROIMIDAZOLES A LA MADRE PUEDE ESTAR ASOCIADO CON UN RIESGO CANCERÍGENO O MUTAGÉNICO PARA EL NIÑO NEONATO O RECIÉN NACIDO. EL USO DE METRONIDAZOL ESTÁ CONTRAINDICADO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO. NIFUROXAZIDA LOS ESTUDIOS EN ANIMALES NO HAN MOSTRADO NINGÚN EFECTO TERATOGÉNICO. EN LA PRÁCTICA CLÍNICA, ACTUALMENTE NO HAY DATOS DE SUFICIENTE RELEVANCIA PARA EVALUAR EL POSIBLE EFECTO MALFORMATIVO O FETOTÓXICO DE LA NIFUROXAZIDA CUANDO SE ADMINISTRA DURANTE EL EMBARAZO. POR LO TANTO, COMO PRECAUCIÓN, NO SE RECOMIENDA SU USO DURANTE ESTA ETAPA. LACTANCIA EL METRONIDAZOL SE EXCRETA A TRAVÉS DE LA LECHE MATERNA EN CONCENTRACIONES SIMILARES A LAS PLASMÁTICAS. DEBIDO A QUE METRONIDAZOL HA DEMOSTRADO SER CANCERÍGENO EN ALGUNOS ESTUDIOS REALIZADOS CON RATAS Y RATONES, Y A QUE PUEDE PRODUCIR REACCIONES ADVERSAS EN EL LACTANTE, SE RECOMIENDA INTERRUMPIR LA LACTANCIA DURANTE EL TRATAMIENTO, PUDIENDO REANUDARSE DE 24 A 48 HORAS DESPUÉS DE COMPLETADO. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS DEBE ADVERTIRSE A LOS PACIENTES QUE SI APARECEN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS DEBEN ABSTENERSE DE CONDUCIR O MANEJAR MAQUINARIA CONFUSIÓN, VÉRTIGO, ALUCINACIONES CONVULSIONES O TRASTORNOS OCULARES.