ASMA BRONQUIAL O ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA SEVERA. BRADICARDIA SINUSAL, BLOQUEO ATRIOVENTRICULAR DE SEGUNDO O TERCER GRADO, INSUFICIENCIA CARDIACA EVIDENTE, SHOCK CARDIOGÉNICO. HIPERSENSIBILIDAD A CUALQUIERA DE LOS COMPONENTES. PRECAUCIONES INSUFICIENCIA CARDIACA NO CONTROLADA, ENFERMEDAD CARDIACA SEVERA, ASMA. NO SE RECOMIENDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PORQUE LA DORZOLAMIDA Y SUS METABÓLITOS SE EXCRETAN POR VÍA RENAL, DEBE EMPLEARSE CON CUIDADO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA HEPÁTICA. ESTE FÁRMACO PUEDE ABSORBERSE SISTEMICAMENTE. LA DORZOLAMIDA ES UNA SULFONAMIDA Y SE PUEDE PRESENTAR REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD A LA MISMA. SE DEBE DESCONTINUAR SI APARECE CONJUNTIVITIS Y REACCIONES EN LOS PÁRPADOS. NO SE RECOMIENDA LA ADMINISTRACIÓN SIMULTANEA CON INHIBIDORES DE ANHIDRASA CARBONICA POR VÍA ORAL, SU EFECTO SE PUEDE POTENCIAR CON B-BLOQUEADORES ORALES. SE HA REPORTADO DESPRENDIMIENTO DE LA COROIDES CON LA ASOCIACIÓN ACETAZOLAMIDA-TIMOLOL DESPUÉS DE PROCEDIMIENTOS DE FILTRACIÓN. EL PRESERVANTE CLORURO DE BENZALCONIO PUEDE DEPOSITARSE EN LOS LENTES DE CONTACTO BLANDO; ESTOS SE DEBEN COLOCAR 15 MINUTOS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DEL FÁRMACO. NO SE HA ESTABLECIDO LA SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD EN NIÑOS. EL TIMOLOL APARECE EN LA LECHE Y SE DEBE CONSIDERAR LA SUSPENSIÓN DE LA LACTANCIA; SI ES NECESARIO CONTINUAR EL MEDICAMENTO.