HIPERSENSIBILIDAD AL FLUCONAZOL O A LOS DERIVADOS TRIAZÓLICOS. LA ADMINISTRACIÓN CONJUNTA DE TERFENADINA ESTÁ CONTRAINDICADA EN PACIENTES QUE ESTÁN RECIBIENDO DOSIS MÚLTIPLES DE FLUCONAZOL DE 400 MG/DÍA O MAYORES. LA ADMINISTRACIÓN CONJUNTA CON OTROS FÁRMACOS QUE SE CONOCE PROLONGA EL INTERVALO QT Y QUE SE METABOLIZAN A TRAVÉS DE LA ENZIMA CYP3A4 COMO CISAPRIDA, ASTEMIZOL, ERITROMICINA, PIMOZIDA Y QUINIDINA, ESTÁ CONTRAINDICADA EN LOS PACIENTES QUE RECIBEN FLUCONAZOL. NUEVAS PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS NUEVAS ADVERTENCIAS EVITAR EL USO DE FLUCONAZOL EN EL EMBARAZO, EXCEPTO EN INFECCIONES MICÓTICAS SEVERAS O POTENCIALMENTE MORTALES, TENIENDO EN CUENTA EL RIESGO BENEFICIO MATERNO-FETAL. INICIAR MEDIDAS ANTICONCEPTIVAS EFICACES EN MUJERES DE EDAD FÉRTIL Y CONTINUAR UNA SEMANA DESPUÉS DE LA DOSIS FINAL DE FLUCONAZOL. INTERRUMPIR EL USO EN CASO DE PRESENTAR SIGNOS O SÍNTOMAS DE LESIÓN HEPÁTICA. VIGILAR PACIENTES TRATADOS CON FLUCONAZOL QUE RECIBEN CONCOMITANTEMENTE FÁRMACOS CON VENTANA TERAPÉUTICA ESTRECHA Y SE METABOLIZAN A TRAVÉS DE CYP2C9, CYP2C19 Y CYP3A4. CONTIENE LACTOSA Y NO SE DEBE DAR A PACIENTES QUE TENGAN PROBLEMAS HEREDITARIOS RAROS DE INTOLERANCIA A LA GALACTOSA, DEFICIENCIA DE LACTASA DE LAPP O MALABSORCIÓN DE GLUCOSA-GALACTOSA. UN ESTUDIO OBSERVACIONAL HA INDICADO UN MAYOR RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO EN LAS MUJERES TRATADAS CON FLUCONAZOL DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO. SE HAN NOTIFICADO CASOS DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS MÚLTIPLES (COMO BRAQUICEFALIA, DISPLASIA DEL OÍDO, FONTANELA ANTERIOR GRANDE, ARQUEAMIENTO DEL FÉMUR Y SINOSTOSIS RADIO- HUMERAL) EN LACTANTES CUYAS MADRES HABÍAN SIDO TRATADAS DURANTE 3 MESES O MÁS CON DOSIS ALTAS (400-800 MG/DIA) DE FLUCONAZOL DEBIDO A COCCIDIOIDOMICOSIS. LA RELACIÓN ENTRE LOS EFECTOS MENCIONADOS Y EL EMPLEO DE FLUCONAZOL NO ESTÁ CLARA. LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN ANIMALES HAN MOSTRADO TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN. NO DEBE UTILIZARSE FLUCONAZOL ORAL O PARENTERAL, DURANTE EL EMBARAZO, EXCEPTO PARA LAS INFECCIONES POTENCIALMENTE MORTALES