· HIPERSENSIBILIDAD O INTOLERANCIA A METOCLOPRAMIDA O A CUALQUIERA DE SUS COMPONENTES. · HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL, OBSTRUCCIÓN MECÁNICA O PERFORACIÓN U OTRAS CONDICIONES EN LAS QUE EL AUMENTO DE LA MOTILIDAD GASTROINTESTINAL SEA PELIGROSO. · ANTECEDENTES DE DISCINESIA TARDÍA INDUCIDA POR METOCLOPRAMIDA O NEUROLÉPTICOS. · SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE FEOCROMOCITOMA (PUEDE PROVOCAR CRISIS HIPERTENSIVAS). · USO EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO DE EDAD DEBIDO AL RIESGO DE ALTERACIONES EXTRAPIRAMIDALES. · USO COMBINADO CON LEVODOPA POR ANTAGONISMO MUTUO. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS EN PACIENTES TRATADOS CON METOCLOPRAMIDA PUEDEN PRESENTARSE SÍNTOMAS EXTRAPIRAMIDALES, PARTICULARMENTE EN NIÑOS Y ADULTOS JÓVENES Y/O CUANDO SE USAN ALTAS DOSIS. ESTAS REACCIONES PUEDEN RESOLVER COMPLETAMENTE DESPUÉS DE LA INTERRUPCIÓN DEL TRATAMIENTO. PUEDE SER NECESARIO EL MANEJO SINTOMÁTICO DE ESTE TIPO DE REACCIONES (BENZODIAZEPINAS EN NIÑOS Y/O SUSTANCIA ANTICOLINÉRGICAS ANTIPARKINSONIANAS EN ADULTOS). EL TRATAMIENTO NO DEBE EXCEDER 3 MESES DEBIDO AL RIESGO DE DISCINESIA TARDÍA. SE DEBE RESPETAR EL INTERVALO DE TIEMPO ENTRE CADA ADMINISTRACIÓN DE METOCLOPRAMIDA (POR LO MENOS 6 HORAS EN NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS) ESPECIFICADO EN LA SECCIÓN DE POSOLOGÍA; AUN EN EL CASO DE VÓMITO O RECHAZO DE LA DOSIS, PARA EVITAR LA SOBRE-DOSIFICACIÓN. NO SE RECOMIENDA METOCLOPRAMIDA EN PACIENTES EPILÉPTICOS PORQUE LAS BENZAMIDAS PUEDEN DISMINUIR EL UMBRAL EPILÉPTICO. EN PACIENTES CON DETERIORO RENAL O HEPÁTICO SE RECOMIENDA REDUCCIÓN DE LA DOSIS. ASÍ COMO SUCEDE CON LOS NEUROLÉPTICOS, PUEDE PRESENTARSE SÍNDROME NEUROLÉPTICO MALIGNO (SNM) CARACTERIZADO POR HIPERTERMIA, TRASTORNOS EXTRAPIRAMIDALES, INESTABILIDAD AUTONÓMICA Y ELEVACIÓN DE CPK. POR LO TANTO SE DEBE TENER PRECAUCIÓN SI SE PRESENTA FIEBRE, UNO DE LOS SÍNTOMAS DE SNM, Y LA METOCLOPRAMIDA DEBE SER SUSPENDIDA SI SE SOSPECHA UN SNM. SE HA REPORTADO METAHEMOGLOBINEMIA RELACIONADA CON LA DEFICIENCIA DE REDUCTASA NADH DEL CITOCROMO B5, EN TALES CASOS SE DEBE DESCONTINUAR DE MANERA INMEDIATA Y PERMANENTE EL TRATAMIENTO CON METOCLOPRAMIDA E INSTAURAR MEDIDAS APROPIADAS. PRIMPERAN® AMPOLLAS CONTIENE METABISULFITO SÓDICO QUE PUEDE DESENCADENAR REACCIONES TIPO ALÉRGICO INCLUYENDO SHOCK ANAFILÁCTICO O EPISODIOS ASMÁTICOS MENOS SEVEROS EN PERSONAS SUSCEPTIBLES. LA PREVALENCIA GENERAL DE SENSIBILIDAD AL SULFITO EN LA POBLACIÓN GENERAL, ES DESCONOCIDA Y PROBABLEMENTE BAJA, Y ES MÁS FRECUENTE EN LOS PACIENTES ASMÁTICOS. LA INYECCIÓN INTRAVENOSA DE PRIMPERAN® DEBE REALIZARSE LENTAMENTE DURANTE POR LO MENOS 3 MINUTOS.