HIPERSENSIBILIDAD AL DICLOFENACO, O A SUS EXCIPIENTES. HISTORIA DE REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD (EJEMPLO ASMA, BRONCOESPASMO, RINITIS, URTICARIA, PÓLIPOS NASALES) EN RESPUESTA AL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO O AINES; O EDEMA ANGIONEURÓTICO. REACCIONES ALÉRGICAS AL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO U OTROS AINES ÚLCERA PÉPTICA, SANGRADO GASTROINTESTINAL Y ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA DISFUNCIÓN HEPÁTICA SEVERA EVITAR EL USO CONCOMITANTE CON OTROS AINES, EL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO U OTROS MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN DICLOFENACO, SEAN ADMINISTRADOS POR VÍA TÓPICA O SISTÉMICA; YA QUE PUEDE AUMENTARSE LA INCIDENCIA DE EFECTOS SISTÉMICOS.