CONTRAINDICACIONES HIPERSENSIBILIDAD A CUALQUIERA DE LOS COMPONENTES, EMBARAZO Y LACTANCIA. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO COMO LOS MUCOLÍTICOS PUEDEN PERTURBAR LA BARRERA DE LA MUCOSA DIGESTIVA, EN PACIENTES CON ÚLCERA GASTRODUODENAL SE DEBERÁ EVALUAR CUIDADOSAMENTE LA NECESIDAD DE SU USO FRENTE AL RIESGO DE HEMORRAGIA. SE DEBERÁ ADMINISTRAR CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL O HEPÁTICA GRAVE. ESTE MEDICAMENTO NO SE DEBE UTILIZAR PARA EL TRATAMIENTO DE TOS CRÓNICA O PERSISTENTE, NI CUANDO LA TOS VA ACOMPAÑADA DE SECRECIÓN EXCESIVA, SALVO INDICACIÓN MÉDICA. SE DEBE CONSIDERAR LA RELACIÓN RIESGO-BENEFICIO EN LOS SIGUIENTES CASOS PACIENTES ASMÁTICOS, CON ANTECEDENTES DE BRONCOESPASMO O CON OTRA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GRAVE O INADECUADA CAPACIDAD PARA TOSER, YA QUE UN AUMENTO DE LAS SECRECIONES PUEDE DAR LUGAR A LA OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SI LA EXPECTORACIÓN NO ES ADECUADA. UNA TOS PERSISTENTE PUEDE SER UN SIGNO DE UNA ENFERMEDAD GRAVE. SI LA TOS PERSISTE DURANTE MÁS DE 7 DÍAS, TIENDE A SER RECURRENTE, O VA ACOMPAÑADA DE FIEBRE, ERUPCIÓN O DOLOR DE CABEZA PERSISTENTE, DEBERÁ CONSULTAR A UN MÉDICO. AL INICIO DEL TRATAMIENTO LA FLUIDIFICACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE LAS SECRECIONES PUEDE OBSTRUIR LOS BRONQUIOS PARCIALMENTE, LO CUAL SE IRÁ ATENUANDO A LO LARGO DEL TRATAMIENTO. NO SE RECOMIENDA EL USO CONCOMITANTE DE MEDICAMENTOS SUPRESORES DE LA TOS. NO EXCEDER LA DOSIS RECOMENDADA. LOS PACIENTES CON INTOLERANCIA HEREDITARIA A LA FRUCTOSA, PROBLEMAS DE ABSORCIÓN DE GLUCOSA/GALACTOSA O DEFICIENCIA DE SUCROSA-ISOMALTOSA NO DEBEN TOMAR ESTE MEDICAMENTO. ESTE PRODUCTO CONTIENE ETANOL (ALCOHOL), SITUACIÓN QUE DEBE TENERSE EN CUENTA EN EL CASO DE MUJERES EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA, NIÑOS Y POBLACIONES DE ALTO RIESGO, COMO PACIENTES CON ENFERMEDADES HEPÁTICAS O EPILEPSIA, Y EN LAS PERSONAS QUE PADECEN ALCOHOLISMO. CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE USAR. SE HAN REPORTADO REACCIONES CUTÁNEAS GRAVES, TALES COMO ERITEMA MULTIFORME, SÍNDROME DE STEVENS-JOHNSON (SSJ)/NECROLISIS EPIDÉRMICA TÓXICA (NET) Y PUSTULOSIS EXANTEMATOSA GENERALIZADA AGUDA (PEGA), ASOCIADAS A LA ADMINISTRACIÓN DE BROMHEXINA HIDROCLORURO. SI EL PACIENTE PRESENTA SÍNTOMAS O SIGNOS DE EXANTEMA PROGRESIVO (EN OCASIONES ASOCIADO A AMPOLLAS O LESIONES DE LAS MUCOSAS), SE DEBE INTERRUMPIR INMEDIATAMENTE EL TRATAMIENTO CON BROMHEXINA HIDROCLORURO Y SE DEBE CONSULTAR A UN MÉDICO. FERTILIDAD, EMBARAZO Y LACTANCIA EMBARAZO LA BROMHEXINA ATRAVIESA LA BARRERA PLACENTARIA. NO HAY ESTUDIOS DE TERATOGÉNESIS SUFICIENTES EN ANIMALES. EN CLÍNICA, EL SEGUIMIENTO DE EMBARAZADAS EXPUESTAS A TRATAMIENTO CON BROMHEXINA Y GUAIFENESINA ES INSUFICIENTE PARA PODER EXCLUIR TOTALMENTE EL RIESGO. EN CONSECUENCIA, NO SE RECOMIENDA UTILIZAR BROMHEXINA/GUAIFENESINA DURANTE EL EMBARAZO. LACTANCIA BROMHEXINA Y GUAIFENESINA SE EXCRETA EN PEQUEÑAS CANTIDADES EN LA LECHE MATERNA, POR LO TANTO, NO SE RECOMIENDA SU USO EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS ESTE PRODUCTO CONTIENE ETANOL (ALCOHOL); ADICIONALMENTE, DURANTE EL TRATAMIENTO CON BROMHEXINA SE PUEDEN PRESENTAR MAREOS. ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE CONDUCIR O MANEJAR MÁQUINAS. DOSIFICACIÓN Y GRUPO ETARIO ADULTOS Y ADOLESCENTES A PARTIR DE 12 AÑOS 2 CUCHARADAS DE 5 ML 3 VECES AL DÍA. NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD 1 CUCHARADA DE 5 ML 3 VECES AL DÍA. NIÑOS DE 2 A 6 AÑOS DE EDAD 1/4 DE CUCHARADA DE 5ML 3 VECES AL DÍA. ADMINISTRAR BAJO SUPERVISIÓN MÉDICA. INTERACCIONES ANTITUSIVOS (ANTICOLINÉRGICOS, ANTIHISTAMÍNICOS, ETC). LA ADMINISTRACIÓN SIMULTÁNEA DE UN ANTITUSIVO PROVOCA LA INHIBICIÓN DEL REFLEJO DE LA TOS Y PUEDE CAUSAR OBSTRUCCIÓN DEL MOCO FLUIDIFICADO POR LA BROMHEXINA. INHIBIDORES DE LA SECRECIÓN BRONQUIAL (ANTICOLINÉRGICOS, ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS, ANTIHISTAMÍNICOS H1, ANTIPARKINSONIANOS, INHIBIDOR DE LA MONOAMINO OXIDASA (IMAO), NEUROLÉPTICOS). PUEDEN ANTAGONIZAR LOS EFECTOS DE LA BROMHEXINA. SI SE RECOGE UNA MUESTRA DE ORINA DENTRO DE LAS 24 HORAS SIGUIENTES A LA TOMA DE UNA DOSIS DEL MEDICAMENTO, UN METABOLITO DE LA GUAIFENESINA PUEDE CAUSAR INTERFERENCIA DE COLOR EN LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO 5-HIDROXIINDOLACÉTICO (5-HIAA) Y ÁCIDO VANILMANDÉLICO (VMA) EN ORINA. EL PRODUCTO CONTIENE ALCOHOL Y PUEDE POTENCIAR EL EFECTO DE LOS DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. REACCIONES ADVERSAS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO SOMNOLENCIA, MAREO, VÉRTIGO Y CEFALEA. TRASTORNOS GASTROINTESTINALES VÓMITO, DIARREA, NÁUSEAS Y DOLOR EN LA PARTE SUPERIOR DEL ABDOMEN. TRASTORNOS DE LA PIEL Y TEJIDO SUBCUTÁNEO REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD, INCLUYENDO PRURITO Y URTICARIA, ERUPCIÓN EN LA PIEL.