ACTA NO. 18 DE 2019 SEM (3.1.13.11) HIPERSENSIBILIDAD AL ÁCIDO TRANEXÁMICO O A CUALQUIERA DE LOS EXCIPIENTES. ANTECEDENTE DE TROMBOSIS ARTERIAL O VENOSA. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA ACTIVA, POR EJEMPLO, TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA, EMBOLISMO PULMONAR O TROMBOSIS CEREBRAL. RIESGO ELEVADO DE TROMBOSIS O TROMBOEMBOLISMO (POR EJEMPLO, ENFERMEDAD VALVULAR TROMBOGÉNICA, ENFERMEDAD DEL RITMO CARDÍACO TROMBOGÉNICO O HIPERCOAGULOPATÍA). CONDICIONES FIBRINOLÍTICAS QUE SIGUEN A UNA COAGULOPATÍA DE CONSUMO. INSUFICIENCIA RENAL SEVERA. ANTECEDENTE DE CONVULSIONES. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES LAS INDICACIONES Y MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN INDICADOS CON ANTERIORIDAD DEBERÁN SEGUIRSE ESTRICTAMENTE EL ÁCIDO TRANEXÁMICO NO DEBERÁ SER ADMINISTRADO EN PACIENTES CON UNA HISTORIA DE CONVULSIÓN. EN CASO DE HEMATURIA DE ORIGEN RENAL, HAY UN RIESGO DE ANURIA MECÁNICA DEBIDO A LA FORMACIÓN DE UN COÁGULO URETRAL. EN INSUFICIENCIA RENAL QUE CONDUCE A UN RIESGO DE ACUMULACIÓN, LA DOSIS DE ÁCIDO TRANEXÁMICO DEBE REDUCIRSE. LOS FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA DEBERÁN SER INVESTIGADOS ANTES DE LA UTILIZACIÓN DEL ÁCIDO TRANEXÁMICO EL ÁCIDO TRANEXÁMICO SE DEBERÁ ADMINISTRAR CON CUIDADO EN PACIENTES QUE RECIBEN ANTICONCEPTIVOS ORALES DEBIDO AL RIESGO INCREMENTADO DE TROMBOSIS. SE HA NOTIFICADO OCLUSIÓN VENOSA Y ARTERIAL RETINIANA EN PACIENTES QUE USAN ÁCIDO TRANEXÁMICO. SE DEBE INSTRUIR A LOS PACIENTES PARA QUE INFORMEN TEMPRANAMENTE SOBRE SÍNTOMAS VISUALES Y OCULARES. EN EL CASO DE TALES SÍNTOMAS, SE DEBE INSTRUIR A LOS PACIENTES PARA QUE SUSPENDAN EL ÁCIDO TRANEXÁMICO DE INMEDIATO Y DEBEN REMITIRSE A UN OFTALMÓLOGO PARA UNA EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA COMPLETA, INCLUYENDO EL EXAMEN RETINIANO CON DILATACIÓN, PARA EXCLUIR LA POSIBILIDAD DE OCLUSIÓN VENOSA O ARTERIAL RETINIANA. SE HAN REPORTADO ALTERACIONES VISUALES QUE INCLUYEN DISCAPACIDAD VISUAL, VISIÓN BORROSA Y ALTERACIÓN DE LA VISIÓN DEL COLOR CON ÁCIDO TRANEXÁMICO . PARA LOS PACIENTES QUE VAN A SER TRATADOS DURANTE VARIAS SEMANAS CON ÁCIDO TRANEXÁMICO , SE RECOMIENDA UN EXAMEN OFTALMOLÓGICO (AGUDEZA VISUAL, VISIÓN CROMÁTICA, FONDO DE OJO, CAMPO VISUAL, ETC.) SI ES POSIBLE, ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO Y REGULARMENTE DURANTE EL TRATAMIENTO. LAS PACIENTES CON SANGRADO MENSTRUAL IRREGULAR NO DEBEN USAR ÁCIDO TRANEXÁMICO HASTA QUE SE HAYA ESTABLECIDO LA CAUSA DE LA IRREGULARIDAD. LAS PACIENTES DEBEN CONSULTAR A SU MÉDICO SI EL SANGRADO MENSTRUAL NO SE REDUCE DESPUÉS DE TRES CICLOS MENSTRUALES. EL ÁCIDO TRANEXÁMICO DEBE SER ADMINISTRADO CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES QUE ESTÁN RECIBIENDO ANTICONCEPTIVOS ORALES DEBIDO AL RIESGO AUMENTADO DE TROMBOSIS ARTERIAL O VENOSA. PACIENTES CON HISTORIA FAMILIAR DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA (TROMBOFILIAS) DEBEN USAR ÁCIDO TRANEXÁMICO SOLO SI TIENE UNA FUERTE INDICACIÓN MÉDICA Y BAJO ESTRICTA SUPERVISIÓN MÉDICA. SE HAN REPORTADO CASOS DE CONVULSIONES EN ASOCIACIÓN CON EL TRATAMIENTO CON ÁCIDO TRANEXÁMICO . LOS PACIENTES CON COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID), QUE REQUIEREN TRATAMIENTO CON ÁCIDO TRANEXÁMICO , DEBEN ESTAR BAJO LA ESTRICTA SUPERVISIÓN DE UN MÉDICO CON EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE ESTE TRASTORNO. FERTILIDAD, EMBARAZO Y LACTANCIA EMBARAZO- AUNQUE LOS ESTUDIOS EN ANIMALES NO MUESTRAN EVIDENCIA DE EFECTOS TERATOGÉNICOS, SE DEBE MANTENER LA PRECAUCIÓN HABITUAL CON EL USO DE FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO. EL ÁCIDO TRANEXÁMICO ATRAVIESA LA PLACENTA. LACTANCIA - EL ÁCIDO TRANEXÁMICO PASA A LA LECHE MATERNA EN UNA CONCENTRACIÓN APROXIMADA DE 1/100 DE LA CONCENTRACIÓN EN SANGRE MATERNA. ES IMPROBABLE QUE SE PRODUZCA UN EFECTO ANTIFIBRINOLÍTICO EN EL LACTANTE, PERO SE RECOMIENDA USAR ÁCIDO TRANEXÁMICO DURANTE LA LACTANCIA SOLO SI ES CLARAMENTE NECESARIO. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS NO SE HAN REALIZADO ESTUDIOS SOBRE LOS EFECTOS EN LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS. EN CASO DE EXPERIMENTAR MAREO O SOMNOLENCIA NO SE RECOMIENDA LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS NI LA MANIPULACIÓN DE MÁQUINAS.