CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICADO EN ESOS PACIENTES CON HIPERSENSIBILIDAD AL MEDICAMENTO, OTROS CORTICOSTEROIDES O CUALQUIER COMPONENTE DEL PRODUCTO. LESIONES TUBERCULOSAS, FUNGOSAS O VIRALES DE LA PIEL. REACCIONES VACUNALES CUTÁNEAS EN ÁREA A TRATAR. NUEVAS PRECAUCIONES O ADVERTENCIAS ADVERTENCIAS/PRECAUCIONES UTILIZAR CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON HISTORIA DE HIPERSENSIBILIDAD LOCAL A LOS CORTICOESTEROIDES O A CUALQUIERA DE LOS EXCIPIENTES DE LA PREPARACIÓN. LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD LOCAL PUEDEN IMITAR LOS SÍNTOMAS DE LA CONDICIÓN QUE ESTÁ EN TRATAMIENTO. LOS GLUCOCORTICOIDES COMO BETAMETASONA NO DEBEN APLICARSE EN ÁREAS EXTENSAS DE PIEL. EN ALGUNOS INDIVIDUOS, PUEDEN OCURRIR MANIFESTACIONES DE HIPERCORTISOLISMO (SÍNDROME DE CUSHING) Y SUPRESIÓN REVERSIBLE DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-ADRENAL (HHA), QUE CAUSEN INSUFICIENCIA DE GLUCOCORTICOESTEROIDES, COMO RESULTADO DE LA ABSORCIÓN SISTÉMICA AUMENTADA DE ESTEROIDES TÓPICOS. LAS MANIFESTACIONES DE LA SUPRESIÓN SUPRARRENAL EN EL NIÑO INCLUYEN UNOS NIVELES PLASMÁTICOS DE CORTISOL BAJOS Y LA AUSENCIA DE RESPUESTA A LA ESTIMULACIÓN CON ACTH SI SE OBSERVA ALGUNO DE LOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE, DISMINUYA EL FÁRMACO GRADUALMENTE REDUCIENDO LA FRECUENCIA DE LA APLICACIÓN, O SUSTITUYÉNDOLO POR UN CORTICOESTEROIDE MENOS POTENTE. LA SUSPENSIÓN ABRUPTA DEL TRATAMIENTO PUEDE CAUSAR INSUFICIENCIA DE GLUCOCORTICOESTEROIDES. SE PUEDE PRESENTAR GLUCOSURIA. LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL AUMENTO DE LOS EFECTOS SISTÉMICOS SON - POTENCIA Y FÓRMULA DEL ESTEROIDE TÓPICO - DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN - APLICACIÓN EN UN ÁREA DE SUPERFICIE EXTENSA - USO EN ÁREAS DE PIEL OCLUIDAS [EJ., ÁREAS INTERTRIGINOSAS O BAJO APÓSITOS OCLUSIVOS (EN LACTANTES EL PAÑAL PUEDE ACTUAR COMO UN APÓSITO OCLUSIVO) - AUMENTO DE LA HIDRATACIÓN DEL ESTRATO CÓRNEO - USO EN ÁREAS DE PIEL DELGADA COMO LA CARA - USO EN PIEL ABIERTA O EN OTRAS CONDICIONES EN LAS QUE LA BARRERA DE LA PIEL PUEDE ESTAR ALTERADA - EN COMPARACIÓN CON LOS ADULTOS, LOS NIÑOS Y LOS LACTANTES PUEDEN ABSORBER CANTIDADES PROPORCIONALMENTE MAYORES DE CORTICOESTEROIDES TÓPICOS, Y POR LO TANTO PUEDEN SER MÁS SUSCEPTIBLES A LOS EFECTOS ADVERSOS SISTÉMICOS. ESTO SE DEBE A QUE LOS NIÑOS TIENEN UNA BARRERA DE PIEL INMADURA Y UN COCIENTE MÁS ALTO DE ÁREA DE SUPERFICIE/ PESO CORPORAL EN COMPARACIÓN CON LOS ADULTOS. EN LACTANTES Y NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS DE EDAD, DEBE EVITARSE HASTA DONDE SEA POSIBLE EL TRATAMIENTO CONTINUO A LARGO PLAZO CON CORTICOESTEROIDES TÓPICOS, YA QUE ES MÁS PROBABLE QUE OCURRA SUPRESIÓN ADRENAL. SE DEBE SUPERVISAR CUIDADOSAMENTE EL PACIENTE CON PSORIASIS, EXISTE RIESGO DE REBOTE, TOLERANCIA, PSORIASIS PUSTULAR GENERALIZADA, TOXICIDAD LOCAL O SISTÉMICA CAUSADAS POR LA ALTERACIÓN EN LA FUNCIÓN DE LAS BARRERAS DE LA PIEL. LA INFECCIÓN BACTERIANA SE PROMUEVE BAJO CONDICIONES CALIENTES, HÚMEDAS, DENTRO DE LOS PLIEGUES DE LA PIEL O CAUSADAS POR APÓSITOS OCLUSIVOS. AL UTILIZAR APÓSITOS OCLUSIVOS, LA PIEL DEBE LIMPIARSE ANTES DE APLICAR UN APÓSITO LIMPIO. EL USO EN ZONA DE LA CARA ES MÁS SUSCEPTIBLE DE CAMBIOS ATRÓFICOS. LA EXPOSICIÓN REPETIDA EN OJOS PUEDE CAUSAR CATARATA Y GLAUCOMA. SE DEBE EVITAR APLICAR EN OJOS. DEBE UTILIZARSE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO APROPIADO SIEMPRE QUE SE TRATEN LESIONES INFLAMATORIAS QUE SE HAN INFECTADO. CUALQUIER DISEMINACIÓN DE LA INFECCIÓN REQUIERE LA SUSPENSIÓN DEL TRATAMIENTO TÓPICO CON CORTICOESTEROIDES, Y LA ADMINISTRACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO APROPIADO. EL USO EN ULCERAS CRÓNICAS PUEDE ASOCIARSE CON MAYOR OCURRENCIA EN REACCIONES LOCALES DE HIPERSENSIBILIDAD Y MAYOR RIESGO DE INFECCIÓN LOCAL. LA FALLA EN EL EFECTO PUEDE INDICAR DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO, POR LO QUE SE DEBE SUSPENDER. LOS GLUCOCORTICOIDES SE DEBEN USAR EN LA MENOR DOSIS POSIBLE Y SÓLO DURANTE EL TIEMPO ESTRICTAMENTE NECESARIO PARA CONSEGUIR Y MANTENER EL EFECTO TERAPÉUTICO DESEADO. LOS CONTENIDOS SON INFLAMABLES. MANTENER ALEJADO DEL FUEGO, LLAMA O CALOR, NO FUMAR. NO DEJE A LA LUZ SOLAR DIRECTA. FERTILIDAD NO HAY DATOS EN HUMANOS PARA EVALUAR EL EFECTO DE LOS CORTICOSTEROIDES TÓPICOS SOBRE LA FERTILIDAD. GENERAL LA ABSORCIÓN SISTÉMICA DE LOS CORTICOSTEROIDES TÓPICOS PUEDE PRODUCIR LA SUPRESIÓN REVERSIBLE DEL EJE HHA CON EL POTENCIAL DE INSUFICIENCIA GLUCOCORTICOSTEROIDE DESPUÉS DEL RETIRO DEL TRATAMIENTO. LAS MANIFESTACIONES DEL SÍNDROME DE CUSHING TAMBIÉN SE PUEDEN PRODUCIR EN ALGUNOS PACIENTES POR ABSORCIÓN SISTÉMICA DE LOS CORTICOSTEROIDES TÓPICOS MIENTRAS SE ENCUENTRAN EN TRATAMIENTO. LOS PACIENTES QUE RECIBEN UNA DOSIS GRANDE DE UN ESTEROIDE TÓPICO POTENTE APLICADO A UN ÁREA DE SUPERFICIE AMPLIA SE DEBEN EVALUAR PERIÓDICAMENTE PARA EVIDENCIA DE LA SUPRESIÓN DELEJE HHA. SI SE OBSERVA LA SUPRESIÓN DEL EJE HHA, SE DEBE TRATAR DE RETIRAR EL MEDICAMENTO, REDUCIR LA FRECUENCIA DE APLICACIÓN, O SUBSTITUIR POR UN CORTICOSTEROIDE MENOS POTENTE. LA RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL EJE HHA ES GENERALMENTE RÁPIDA Y COMPLETA LUEGO DE LA DESCONTINUACIÓN DEL MEDICAMENTO. RARA VEZ SE PUEDEN PRESENTAR SIGNOS Y SÍNTOMAS DE RETIRO DEL ESTEROIDE, QUE REQUIEREN CORTICOSTEROIDES SISTÉMICOS COMPLEMENTARIOS. CUALQUIERA DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS QUE SE REPORTAN DESPUÉS DEL USO SISTÉMICO DE LOS CORTICOSTEROIDES, INCLUYENDO LA SUPRESIÓN ADRENAL, TAMBIÉN PUEDEN OCURRIR CON LOS CORTICOSTEROIDES TÓPICOS, ESPECIALMENTE EN INFANTES Y NIÑOS. LA ABSORCIÓN SISTÉMICA DE CORTICOSTEROIDES TÓPICOS AUMENTARÁ SI EL TRATAMIENTO SE APLICA A ZONAS EXTENSAS O SI SE RECURRE A APÓSITOS OCLUSIVOS. DEBEN ADOPTARSE PRECAUCIONES EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS O CUANDO EXISTA LA POSIBILIDAD DE USO PROLONGADO, PARTICULARMENTE EN LACTANTES Y NIÑOS. LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS PUEDEN SER MÁS SUSCEPTIBLES A LA TOXICIDAD SISTÉMICA DE DOSIS EQUIVALENTES DEBIDO A SUS MAYORES RELACIONES DE SUPERFICIE DE PIEL A MASA CORPORAL. SI SE DESARROLLA IRRITACIÓN, EL TRATAMIENTO SE DEBE DESCONTINUAR E INSTAURAR TERAPIA APROPIADA. EN PRESENCIA DE INFECCIONES DERMATOLÓGICAS, SE PUEDE INSTAURAR EL USO APROPIADO DE UN AGENTE ANTIMICÓTICO O ANTIBACTERIANO. SI NO OCURRE UNA RESPUESTA FAVORABLE RÁPIDAMENTE, EL CORTICOSTEROIDE SE DEBE DESCONTINUAR HASTA QUE LA INFECCIÓN SE HAYA CONTROLADO ADECUADAMENTE. NO ES PARA USO OFTÁLMICO. SE PUEDE INFORMAR UNA ALTERACIÓN VISUAL CON EL USO DE CORTICOSTEROIDES SISTÉMICOS Y TÓPICOS (INCLUIDOS INTRANASALES, INHALADOS E INTRAOCULARES). SI UN PACIENTE PRESENTA SÍNTOMAS COMO VISIÓN BORROSA U OTRAS ALTERACIONES VISUALES, SE DEBE CONSIDERAR LA DERIVACIÓN A UN OFTALMÓLOGO PARA EVALUAR LAS POSIBLES CAUSAS DE ALTERACIONES VISUALES QUE PUEDEN INCLUIR CATARATAS, GLAUCOMA O ENFERMEDADES RARAS COMO LA CORIORRETINOPATÍA SEROSA CENTRAL (CSCR, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) QUE SE HAN INFORMADO DESPUÉS DEL USO DE CORTICOSTEROIDES SISTÉMICOS Y TÓPICOS. EMBARAZO CATEGORÍA C. LA SEGURIDAD DE USO DE BETAMETASONA DURANTE EL EMBARAZO NO HA SIDO ESTABLECIDA. LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN ANIMALES CON CORTICOSTEROIDES HAN MOSTRADO TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN. NO EXISTEN ESTUDIOS ADECUADOS Y BIEN CONTROLADOS DEL POTENCIAL TERATOGÉNICO DE CORTICOSTEROIDES APLICADOS TÓPICAMENTE EN MUJERES EMBARAZADAS. POR LO TANTO, LOS ESTEROIDES TÓPICOS NO SE DEBEN UTILIZAR DURANTE EL EMBARAZO EXCEPTO SI EL BENEFICIO POTENCIAL JUSTIFICA EL RIESGO POTENCIAL AL FETO. DEBE EVITARSE EL TRATAMIENTO DE ZONAS EXTENSAS, EL USO PROLONGADO, O LOS VENDAJES OCLUSIVOS. LOS FÁRMACOS DE ESTA CLASE NO DEBEN USARSE EXTENSAMENTE EN GRANDES CANTIDADES NI POR PERIODOS PROLONGADOS EN LAS MUJERES EMBARAZADAS. LACTANCIA SE DEBE EVITAR EL USO DURANTE LA LACTANCIA. NO SE DEBE UTILIZAR EN EL TRATAMIENTO DE LAS MAMAS, PARA EVITAR LA INGESTIÓN ACCIDENTAL POR EL NIÑO. SE DESCONOCE SI LA ADMINISTRACIÓN TÓPICA DE CORTICOSTEROIDES RESULTARÍA EN UNA SUFICIENTE ABSORCIÓN SISTÉMICA PARA PRODUCIR CANTIDADES DETECTABLES EN LA LECHE MATERNA. LOS CORTICOSTEROIDES ADMINISTRADOS SISTÉMICAMENTE SE SECRETAN EN LA LECHE MATERNA EN CANTIDADES QUE PROBABLEMENTE NO TENGAN UN EFECTO NOCIVO EN EL INFANTE. NO OBSTANTE, SE DEBE TOMAR LA DECISIÓN DE SI SE DESCONTINÚA EL MEDICAMENTO, TENIENDO EN CUENTA LA IMPORTANCIA DEL MEDICAMENTO PARA LA MADRE. USO PEDIÁTRICO LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS SON MÁS PROPENSOS A DESARROLLAR EFECTOS SECUNDARIOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE CORTICOESTEROIDES TÓPICOS Y, EN GENERAL, REQUIEREN CICLOS MÁS CORTOS Y AGENTES MENOS POTENTES QUE LOS ADULTOS. DEBE TENERSE CUIDADO AL UTILIZAR BETAMETASONA, ASEGURÁNDOSE QUE LA CANTIDAD APLICADA SEA LA MÍNIMA QUE PROPORCIONA UN BENEFICIO TERAPÉUTICO. LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS PUEDEN DEMOSTRAR UNA MAYOR SUSCEPTIBILIDAD A LA SUPRESIÓN DEL EJE HHA INDUCIDO POR CORTICOSTEROIDES TÓPICOS Y A LOS EFECTOS EXÓGENOS DEL CORTICOSTEROIDE QUE LOS PACIENTES ADULTOS POR UNA MAYOR ABSORCIÓN DEBIDA A UNA MAYOR RELACIÓN DE ÁREA DE SUPERFICIE DE LA PIEL CON EL PESO CORPORAL. LA SUPRESIÓN DEL EJE HHA, EL SÍNDROME DE CUSHING Y LA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL SE HAN REPORTADO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS QUE RECIBEN CORTICOSTEROIDES TÓPICOS. LAS MANIFESTACIONES DE LA SUPRESIÓN ADRENAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INCLUYEN RETARDO EN EL CRECIMIENTO LINEAL, AUMENTO DE PESO RETARDADO, BAJOS NIVELES DE CORTISOL PLASMÁTICO Y UNA AUSENCIA DE RESPUESTA A LA ESTIMULACIÓN ACTH. LAS MANIFESTACIONES DE LA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL INCLUYEN UNA FONTANELA ABULTADA, DOLORES DE CABEZA Y PAPILEDEMA BILATERAL. PACIENTE GERIÁTRICO LOS ESTUDIOS CLÍNICOS NO HAN IDENTIFICADO DIFERENCIAS EN LAS RESPUESTAS ENTRE ANCIANOS Y PACIENTES MÁS JÓVENES. LA MAYOR FRECUENCIA DE FUNCIÓN HEPÁTICA O RENAL DISMINUIDA EN ANCIANOS PUEDE RETRASAR LA ELIMINACIÓN SI OCURRE ABSORCIÓN SISTÉMICA. POR LO TANTO, DEBE UTILIZARSE LA CANTIDAD MÍNIMA CON LA DURACIÓN MÁS CORTA QUE LOGRE EL BENEFICIO CLÍNICO DESEADO. INSUFICIENCIA RENAL / HEPÁTICA EN EL CASO DE ABSORCIÓN SISTÉMICA (CUANDO LA APLICACIÓN SE REALIZA SOBRE UN ÁREA DE SUPERFICIE EXTENSA DURANTE UN PERIODO PROLONGADO), EL METABOLISMO Y LA ELIMINACIÓN PUEDEN RETARDARSE, AUMENTANDO ASÍ EL RIESGO DE TOXICIDAD SISTÉMICA. POR LO TANTO, DEBE UTILIZARSE LA CANTIDAD MÍNIMA CON LA DURACIÓN MÁS CORTA QUE LOGRE EL BENEFICIO CLÍNICO DESEADO.