ULCERA PÉPTICA, HIPERSENSIBILIDAD CONOCIDA AL DICLOFENACO U OTROS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS. ASMA, DAÑO HEPÁTICO, CARDIACO O DE LA FUNCIÓN RENAL. LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS PUEDEN ENMASCARAR INFECCIONES O INHIBIR TEMPORALMENTE LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA. EMBARAZO Y LACTANCIA. PORFIRIA. PRECAUCIÓN EN ANCIANOS. DEPLECIÓN DEL VOLUMEN EXTRACELULAR. LOS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PUEDEN INFLUENCIAR LA HABILIDAD DE CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS. EN CASOS EXCEPCIONALES, EN QUE SE REQUIERA TRATAMIENTO PROLONGADO, SERÁ NECESARIO MONITOREO PERIÓDICO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA Y DEL CUADRO HEMÁTICO. COMBINACIÓN CON LITIO, DIGOXINA, METROTEXATE, CICLOSPORINA, DIURÉTICOS, ANTICOAGULANTES, ANTIDIABÉTICOS ORALES, QUINOLONAS. CONTIENE TARTRAZINA QUE PUEDE PRODUCIR REACCIONES ALÉRGICAS, TIPO ANGIOEDEMA, ASMA, URTICARIA Y SHOCK ANAFILÁCTICO. ADVERTENCIAS TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO Y LACTANCIA. INSUFICIENCIA RENAL GRAVE (DEPURACIÓN DE CREATININA < 30 ML/MIN). INSUFICIENCIA HEPÁTICA MODERADA. SE RECOMIENDA QUE DEBE INICIAR TRATAMIENTOS CON LAS DOSIS MÁS BAJAS. EL USO CONCOMITANTE CON EL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO (ASA) INCREMENTA EL RIESGO DE ÚLCERA GASTROINTESTINAL Y SUS COMPLICACIONES.