CONTRAINDICACIONES HIPERSENSIBILIDAD AL PRINCIPIO ACTIVO O CUALQUIERA DE SUS COMPONENTES. HIPERSENSIBILIDAD A LAS SULFONAMIDAS (SULFONILUREAS). HIPOVOLEMIA O DESHIDRATACIÓN. INSUFICIENCIA RENAL O HEPÁTICA (ESTADO PRE COMATOSO Y COMATOSO ASOCIADO A ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA), EMBARAZO Y LACTANCIA, HIPOCALEMIA E HIPONATREMIA, HIPERTROFIA PROSTÁTICA. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS ADMINÍSTRESE CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. DEBE ASEGURARSE QUE LA MICCIÓN ES POSIBLE. LOS PACIENTES CON OBSTRUCCIÓN PARCIAL QUE AFECTA LA MICCIÓN, REQUIERE DE LA MONITORIZACIÓN CUIDADOSA, DE PREDOMINIO EN ESTADOS INICIALES DEL TRATAMIENTO. SE REQUIERE MONITORIZACIÓN MÉDICA EN -HIPOTENSIÓN, -PACIENTES CON HIPOTENSIÓN O UN PARTICULAR RIESGO ANTE UN DESCENSO PRONUNCIADO DE LA PRENSIÓN ARTERIAL, P. EJ. PACIENTES CON ESTENOSIS CORONARIA O CEREBRAL SIGNIFICATIVA. -PACIENTES CON DIABETES MELLITUS LATENTE O MANIFIESTA O VARIACIÓN DE LA GLICEMIA. -PACIENTES CON GOTA E HIPERURICEMIA. -PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA SÍNDROME HEPATORRENAL, P. EJ. INSUFICIENCIA RENAL ASOCIADA A ENFERMEDAD HEPÁTICA GRAVE. -PACIENTES CON HIPOPROTEINEMIA, P. EJ. ASOCIADA A SÍNDROME NEFRÓTICO (EL EFECTO DE FUROSEMIDA SE PODRÍA DEBILITAR Y SE PODRÍA POTENCIAR SU OTOTOXICIDAD). SE REQUIERE UN AJUSTE CUIDADOSO DE LA DOSIS. - COADMINISTRACIÓN CON SALES DE LITIO. PORFIRIA AGUDA - EN NIÑOS PREMATUROS (POSIBLE DESARROLLO DE NEFROCALCINOSIS/NEFROLITIASIS; LA FUNCIÓN RENAL DEBE SER MONITORIZADA Y SE DEBE REALIZAR UNA ULTRASONOGRAFÍA). SE RECOMIENDA CONTROL PERIÓDICO DE NIVELES DE SODIO, POTASIO Y CREATININA DURANTE EL TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON RIESGO DE DESEQUILIBRIO ELECTROLÍTICO Y DE PERDIDA DE FLUIDOS. ESTAS ALTERACIONES DEBEN CORREGIRSE CON INTERRUPCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA FUROSEMIDA. SE REQUIERE PRECAUCIÓN EN PACIENTE CON REDUCCIÓN DE VOLUMEN SANGUÍNEO CON COLAPSO CIRCULATORIO Y POSIBILIDADES DE TROMBOSIS Y EMBOLISMO, PARTICULARMENTE EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA, ASOCIADO AL EXCESO DE FUROSEMIDA. OTOTOXICIDAD (PUEDE AUMENTAR EL RIESGO SE ADMINISTRA CONCOMITANTE CON OTROS OTOTÓXICOS. EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL PROGRESIVA Y SEVERA. ADMINISTRACIÓN CON SORBITOL (PUEDE AUMENTAR LA DESHIDRATACIÓN). PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. MEDICAMENTOS QUE PROLONGUEN EL QT. ALGUNAS PRESENTACIONES PUEDEN CONTENER LACTOSA, POR LO QUE LOS PACIENTES CON INTOLERANCIA O MALA ABSORCIÓN NO DEBEN TOMARLOS. DEPORTISTAS PUEDE RESULTAR POSITIVO EN LAS PRUEBAS DE DOPAJE. EMBARAZO Y LACTANCIA FUROSEMIDA ATRAVIESA LA BARRERA PLACENTARIA Y HA PROVOCADO ABORTOS Y MUERTES EN ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. NO EXISTEN ESTUDIOS ADECUADOS EN MUJERES EMBARAZADAS, POR LO QUE SOLO DEBE UTILIZARSE SI EL BENEFICIO JUSTIFICA EL RIESGO PARA EL FETO, REQUIRIENDO MONITORIZACIÓN FETAL. LACTANCIA FUROSEMIDA PASA A LECHE MATERNA Y PUEDE INHIBIR LA LACTANCIA. SE RECOMIENDA SUSPENDER LACTANCIA DURANTE EL TRATAMIENTO. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUCIR LOS PACIENTES CON TRATAMIENTO NO DEBEN CONDUCIR NI MANEJAR MAQUINARIA, DADO LOS MAREOS O SÍNTOMAS RELACIONADOS, ESPECIALMENTE EN EL INICIO DEL TRATAMIENTO, SE CAMBIE EL TRATAMIENTO, O CUANDO SE INGIERA ALCOHOL. SE HAN NOTIFICADO CASOS DE REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD CON DIURÉTICOS TIAZÍDAS. SE RECOMIENDA RETIRAR EL TRATAMIENTO SI APARECE REACCIÓN DE FOTOSENSIBILIDAD. SE CONSIDERA NECESARIA LA RE-ADMINISTRACIÓN, SE RECOMIENDA PROTEGER LAS ÁREAS EXPUESTAS AL SOL O LUZ ARTIFICIAL.