ACTA NO. 13 DEL 2012 NUMERAL 3.3.9 CONTRAINDICACIONES HIPERSENSIBILIDAD CONOCIDA AL KETOTIFENO O A CUALQUIERA DE LOS EXCIPIENTES. EPILEPSIA O ANTECEDENTES DE CONVULSIONES. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS SE HAN DESCRITO CONVULSIONES DURANTE EL TRATAMIENTO CON KETOTIFENO. KETOTIFENO PUEDE REDUCIR EL UMBRAL CONVULSIVO Y, POR ESE MOTIVO, ESTÁ CONTRAINDICADO EN LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES DE EPILEPSIA. CUANDO SE INICIE UN TRATAMIENTO A LARGO PLAZO CON KETOTIFENO NO DEBERÁN RETIRARSE DE FORMA BRUSCA LOS MEDICAMENTOS QUE YA SE ESTÉN USANDO PARA CONTROLAR LOS SÍNTOMAS DEL ASMA O PREVENIRLO. ESTO SE APLICA ESPECIALMENTE A LOS CORTICOESTEROIDES SISTÉMICOS, Y ELLO DEBIDO A LA POSIBLE EXISTENCIA DE INSUFICIENCIA CORTICOSUPRARRENAL EN LOS PACIENTES DEPENDIENTES DE LOS ESTEROIDES; EN TALES CASOS, LA RECUPERACIÓN DE UNA RESPUESTA HIPOFISO-SUPRARRENAL NORMAL AL ESTRÉS PUEDE DEMORAR HASTA 1 AÑO. EN RAROS CASOS SE HA OBSERVADO UNA DISMINUCIÓN REVERSIBLE DEL NÚMERO DE TROMBOCITOS EN LOS PACIENTES QUE RECIBIERON KETOTIFENO JUNTO CON ANTIDIABÉTICOS ORALES (BIGUANIDAS). POR ELLO, SE DEBERÁ DETERMINAR EL NÚMERO DE TROMBOCITOS EN LOS PACIENTES QUE TOMAN BIGUANIDAS DE FORMA CONCOMITANTE. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS DURANTE LOS PRIMEROS DÍAS DE TRATAMIENTO CON KETOTIFENO ES POSIBLE QUE EL PACIENTE NO REACCIONE DE LA FORMA HABITUAL, POR LO QUE DEBERÁ SER CAUTELOSO A LA HORA DE CONDUCIR VEHÍCULOS O DE MANEJAR MÁQUINAS. KETOTIFENO NO INTERRUMPE EFICAZMENTE LAS CRISIS DE ASMA UNA VEZ ESTABLECIDAS. KETOTIFENO NO ES UN SUSTITUTO DE TRATAMIENTO CORTICOESTEROIDEO (INHALADO O SISTÉMICO) CUANDO LOS CORTICOESTEROIDES ESTÉN INDICADOS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA.