CONTRAINDICACIONES CONOCIDA HIPERSENSIBILIDAD A LAS DIHIDROPIRIDINAS. EMBARAZO Y LACTANCIA. NUEVAS ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA. LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA DEBEN SER TRATADOS CON PRECAUCIÓN. LOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO, INCLUIDO EL AMLODIPINO, DEBEN USARSE CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA, YA QUE PUEDEN AUMENTAR EL RIESGO DE FUTUROS EVENTOS CARDIOVASCULARES Y MORTALIDAD . USO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA HEPÁTICA. LA VIDA MEDIA DE AMLODIPINO ES PROLONGADA Y LOS VALORES DE AUC SON MÁS ALTOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA HEPÁTICA; NO SE HAN ESTABLECIDO RECOMENDACIONES DE DOSIFICACIÓN. POR LO TANTO, AMLODIPINO SE DEBE INICIAR EN EL EXTREMO INFERIOR DEL RANGO DE DOSIFICACIÓN Y SE DEBE TENER PRECAUCIÓN, TANTO EN EL TRATAMIENTO INICIAL COMO AL AUMENTAR LA DOSIS. ES POSIBLE QUE SE REQUIERA UN AJUSTE LENTO DE LA DOSIS Y UN CONTROL CUIDADOSO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA HEPÁTICA GRAVE. PACIENTES DE EDAD AVANZADA EN LOS ANCIANOS, EL AUMENTO DE LA DOSIS DEBE REALIZARSE CON CUIDADO. PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL. AMLODIPINO PUEDE USARSE EN TALES PACIENTES A DOSIS NORMALES. AMLODIPINO DEBE SER USADO CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL GRAVE QUE REQUIERE DIÁLISIS, DEBIDO A QUE ESTE MEDICAMENTO NO ES DIALIZABLE POR SU ALTO GRADO DE UNIÓN A PROTEÍNAS EN PLASMA. DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN CONCOMITANTE DE INDUCTORES DEL CYP3A4, LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE AMLODIPÍNO PUEDE VARIAR. POR LO ANTERIOR, LA PRESIÓN ARTERIAL DEBE SER MONITOREADA Y LA REGULACIÓN DE LA DOSIS CONSIDERADA DURANTE Y DESPUÉS DE LA MEDICACIÓN CONCOMITANTE, PARTICULARMENTE CON INDUCTORES FUERTES DEL CYP3A4 (POR EJEMPLO RIFAMPICINA) UN ESTUDIO CLÍNICO EVIDENCIÓ QUE EL AMLODIPINO SE TRANSFIERE A LA LECHE MATERNA. LA DECISIÓN SOBRE CONTINUAR O INTERRUMPIR LA LACTANCIA MATERNA, O CONTINUAR VS INTERRUMPIR EL TRATAMIENTO CON AMLODIPINO DEBE HACERSE TENIENDO EN CUENTA EL RIESGO BENEFICIO DE LA LACTANCIA PARA EL NIÑO Y DEL TRATAMIENTO CON AMLODIPINO PARA LA MADRE. EL EMBARAZO NO SE HA ESTABLECIDO LA SEGURIDAD DE AMLODIPINO EN EL EMBARAZO HUMANO. EN ESTUDIOS CON ANIMALES, SE OBSERVÓ TOXICIDAD REPRODUCTIVA A DOSIS ALTAS. EL USO EN EL EMBARAZO SOLO SE RECOMIENDA CUANDO NO HAY UNA ALTERNATIVA MÁS SEGURA Y CUANDO LA ENFERMEDAD EN SÍ CONLLEVA UN MAYOR RIESGO PARA LA MADRE Y EL FETO. LACTANCIA AMLODIPINO SE EXCRETA EN LA LECHE HUMANA. LA PROPORCIÓN DE LA DOSIS MATERNA RECIBIDA POR EL LACTANTE SE HA ESTIMADO CON UN RANGO INTERCUARTIL DE 3 A 7%, CON UN MÁXIMO DE 15%. SE DESCONOCE EL EFECTO DE AMLODIPINO EN LOS LACTANTES. SE DEBE TOMAR UNA DECISIÓN SOBRE SI CONTINUAR / SUSPENDER LA LACTANCIA MATERNA O CONTINUAR / INTERRUMPIR LA TERAPIA CON AMLODIPINO TENIENDO EN CUENTA EL BENEFICIO DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL NIÑO Y EL BENEFICIO DE LA TERAPIA CON AMLODIPINO PARA LA MADRE. FERTILIDAD SE HAN INFORMADO CAMBIOS BIOQUÍMICOS REVERSIBLES EN LA CABEZA DE LOS ESPERMATOZOIDES EN ALGUNOS PACIENTES TRATADOS CON BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO. LOS DATOS CLÍNICOS SON INSUFICIENTES CON RESPECTO AL POSIBLE EFECTO DE AMLODIPINO SOBRE LA FERTILIDAD. EN UN ESTUDIO CON RATAS, SE ENCONTRARON EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA FERTILIDAD MASCULINA. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS AMLODIPINO PUEDE TENER UNA INFLUENCIA MENOR O MODERADA EN LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS. SI LOS PACIENTES QUE TOMAN AMLODIPINO SUFREN MAREOS, DOLOR DE CABEZA, FATIGA O NÁUSEAS, LA CAPACIDAD DE REACCIÓN PUEDE VERSE AFECTADA. SE RECOMIENDA PRECAUCIÓN ESPECIALMENTE AL INICIO DEL TRATAMIENTO.