3. NUEVAS CONTRAINDICACIONES HIPERSENSIBILIDAD AL IBUPROFENO A LOS SALICILATOS O ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES. BRONCOESPASMO, RINITIS AGUDA, PÓLIPOS NASALES Y EDEMA ANGIONEURÓTICO. REACCIONES ALÉRGICAS A LOS AINES, ÚLCERA PÉPTICA O DUODENAL, SANGRADO GASTROINTESTINAL O CUALQUIER OTRO SANGRADO Y ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. DISFUNCIÓN HEPÁTICA SEVERA. TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO. INSUFICIENCIA RENAL GRAVE (DEPURACIÓN DE CREATININA <30 ML/MIN). FALLA CARDÍACA SEVERA. CIRUGÍA DE DERIVACIÓN ARTERIAL CORONARIA (BYPASS CORONARIO). 4. NUEVAS PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE USAR SI SU NIÑO NO HA ESTADO TOMANDO LÍQUIDOS, HA PERDIDO UNA CANTIDAD DE LÍQUIDOS DEBIDO A VÓMITO CONTINUO O DIARREA. CONSULTE A SU MÉDICO PARA QUE EVALUÉ EL RIESGO BENEFICIO ANTES DE ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO SI USTED TIENE ASMA, ENFERMEDAD DEL CORAZÓN, HIPERTENSIÓN, INSUFICIENCIA CARDIACA, ENFERMEDAD CORONARIA, ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA Y/O ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR NO CONTROLADAS, ASÍ MISMO EN PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR CONOCIDOS, ENFERMEDAD RENAL, DESORDENES DE LA COAGULACIÓN, ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS, INSUFICIENCIA HEPÁTICA, CIRROSIS O ENFERMEDADES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL, EN PARTICULAR GASTRITIS O ÚLCERA GÁSTRICA O DUODENAL, COLITIS ULCEROSA O ENFERMEDAD DE CROHN. SI UD. HA SUFRIDO UNA APOPLEJÍA O SI ESTÁ TOMANDO OTRO ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO (AINE). EL USO CONCOMITANTE CON EL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASA), ANTICOAGULANTES (POR EJEMPLO WARFARINA), ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS, CORTICOIDES ORALES O ANTIDEPRESIVOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA (ISRS) INCREMENTA EL RIESGO DE ULCERA GASTROINTESTINAL Y SUS COMPLICACIONES. CONSULTE CON SU MÉDICO SI ESTÁ CONSUMIENDO ÁCIDO ACETILSALICÍLICO O ALGÚN OTRO ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO PARA LA PREVENCIÓN DE UN INFARTO DE MIOCARDIO (CARDIOPROTECTOR) O UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) DEBIDO A QUE EL IBUPROFENO PUEDE DISMINUIR EL BENEFICIO DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO. NO SE RECOMIENDA EL USO SIMULTÁNEO DE DOS ANTIINFLAMATORIOS TIPO AINE, POR TANTO NO SE RECOMIENDA EL CONSUMO DE IBUPROFENO SIMULTÁNEAMENTE CON MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN DICLOFENACO, NAPROXENO, NIMESULIDA, KETOPROFENO, MELOXICAM, CELECOXIB Y SIMILARES. SE HAN DESCRITO REACCIONES CUTÁNEAS GRAVES, ALGUNAS MORTALES EN ASOCIACIÓN CON LA UTILIZACIÓN DE AINES. LOS AINES PUEDEN ENMASCARAR LOS SÍNTOMAS DE LAS INFECCIONES. SE HA OBSERVADO MENINGITIS ASÉPTICA CON EL TRATAMIENTO DE IBUPROFENO, MÁS PROBABLE EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO, ENFERMEDAD DEL COLÁGENO, Y EN PACIENTES SIN PATOLOGÍA CRÓNICA, SE DEBE TENER PRECAUCIÓN. SUSPENDA LA ADMINISTRACIÓN Y CONSULTE A SU MÉDICO SI NOTA UNA REACCIÓN QUE INCLUYA ENROJECIMIENTO DE LA PIEL, RASH, AMPOLLAS, SI PRESENTA VOMITO CON SANGRE, SANGRE EN LAS HECES O HECES NEGRAS, DOLOR DE CABEZA O DOLOR ABDOMINAL, ALGUNAS DE ESTAS REACCIONES PUEDEN SER MORTALES. LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES DE ALERGIA AL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO O A OTROS AINES TIENEN MAYOR RIESGO DE SER ALÉRGICOS AL IBUPROFENO. EN ALGUNOS PACIENTES SE RECOMIENDA USAR UN MEDICAMENTO ADICIONAL PARA DISMINUIR EL RIESGO DE ULCERACIÓN Y SANGRADO DIGESTIVOS. EL RIESGO DE ULCERACIÓN Y SANGRADO DEL TUBO DIGESTIVO SE INCREMENTA CON LAS DOSIS MÁS ALTAS O CON EL CONSUMO SIMULTÁNEO DE DOS AINES POR TANTO SE DEBE EMPEZAR EL TRATAMIENTO CON LA DOSIS EFECTIVA MÁS BAJA. LA ADMINISTRACIÓN CONTINUA A LARGO PLAZO PUEDE INCREMENTAR EL RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES Y CEREBROVASCULARES, ASÍ COMO MAYOR RIESGO DE DAÑO DE LA FUNCIÓN RENAL. EL RIESGO DE DAÑO RENAL CON IBUPROFENO SE INCREMENTA EN PACIENTES DESHIDRATADOS O QUE TENGAN ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL, HEPÁTICA O CARDIACA, O QUE CONSUMAN CIERTOS MEDICAMENTOS. LOS EFECTOS SECUNDARIOS PUEDEN SER MINIMIZADOS CON EL USO DE DOSIS BAJAS POR CORTOS PERIODOS DE TIEMPO. SI USTED TIENE 60 AÑOS DE EDAD O MÁS CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE UTILIZAR, LOS PACIENTES DE MAYOR EDAD TIENEN MAYOR RIESGO DE REACCIONES ADVERSAS MÁS SEVERAS. A MENOS QUE SEA PRESCRITO POR UN PROFESIONAL DEL CUIDADO DE LA SALUD, DETENGA LA ADMINISTRACIÓN Y CONSULTE SI EL DOLOR EMPEORA O PERSISTE POR MÁS DE 5 DÍAS, O SI LA FIEBRE EMPEORA O PERSISTE POR MÁS DE 3 DÍAS. LOS PACIENTES QUE CONSUMAN IBUPROFENO POR TIEMPO PROLONGADO DEBEN REALIZARSE PERIÓDICAMENTE EXÁMENES PARA EVALUAR LAS FUNCIONES RENAL, HEPÁTICA, HEMATOLÓGICA Y CARDIOVASCULAR. MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. EVITE TOMAR ESTE PRODUCTO CON EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL (3 O MÁS BEBIDAS AL DÍA). PREGUNTE A SU MÉDICO ANTES DE USAR SI USTED ESTÁ EMBARAZADA O LACTANDO, SE RECOMIENDA UTILIZARLO SOLO SI ES ESTRICTAMENTE NECESARIO DURANTE LOS DOS PRIMEROS TRIMESTRES DEL EMBARAZO O EN LA LACTANCIA, ESTÁ CONTRAINDICADO DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO. FERTILIDAD PUEDE DISMINUIR LA FERTILIDAD POR EFECTO DE LA INHIBICIÓN DE LA CICLOOXIGENASA Y ALTERACIONES EN LA OVULACIÓN. EFECTO ES REVERSIBLE CON LA SUSPENSIÓN DEL TRATAMIENTO. LACTANCIA NO SE RECOMIENDA EL USO DE IBUPROFENO DURANTE LA LACTANCIA DEBIDO AL RIESGO POTENCIAL DE INHIBIR LA SÍNTESIS DE PROSTAGLANDINAS EN EL NEONATO. EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS LOS PACIENTES QUE EXPERIMENTEN MAREO, VÉRTIGO, ALTERACIONES VISUALES U OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MIENTRAS ESTÉN TOMANDO IBUPROFENO, DEBERÁN ABSTENERSE DE CONDUCIR O MANEJAR MAQUINARIA.