HIPERSENSIBILIDAD CONOCIDA LOS PRINCIPIOS ACTIVOS (MELOXICAM O ESOMEPRAZOL), A LOS BENZOIMIDAZOLES SUSTITUIDOS, Y/O CUALQUIER OTRO COMPONENTE DE LA FÓRMULA. TAMBIÉN SE CONTRAINDICA DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA, EN DISFUNCIÓN HEPÁTICA SEVERA, EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ÚLCERA PÉPTICA O INTESTINAL, SANGRADO GASTROINTESTINAL, DISFUNCIÓN VENTRIC ULAR IZQUIERDA, HIPERTENSIÓN, INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA SEVERA, ENFERMEDAD CORONARIA, CIRUGÍA DE DERIVACIÓN ARTERIAL CORONARIA (BYPASS), ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR, PORFIRIA Y EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ASMA, BRONCOESPASMO, URTICARIA, ANGIOEDE MA, PÓLIPOS NASALES Y/O RINITIS AGUDA SECUNDARIOS A LA TOMA DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO U OTROS AINES. SE DEBE ADMINISTRAR CON PRECAUCIÓN O EVITAR SU EMPLEO EN PACIENTES CON DEPLECIÓN DEL VOLUMEN INTRAMUSCULAR, ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN, PACIENTES CON A LTERACIONES HEMATOLÓGICAS, ALTERACIÓN MODERADA A SEVERA DE LA FUNCIÓN RENAL Y/O ALTERACIÓN MODERADA DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA, ALERGIA A SULFONAMIDAS Y PRODUCTOS RELACIONADOS, HIPERLIPIDEMIA, DIABETES, FUMADORES, ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA. SE RECOMIENDA INICIAR EL TRATAMIENTO Y CONTINUAR EL MISMO CON LAS DOSIS TERAPÉUTICAS MÁS BAJAS Y POR EL MENOR TIEMPO REQUERIDO. EL USO CONCOMITANTE CON EL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASA) U OTROS AINES INCREMENTA EL RIESGO DE ÚLCERA GASTROINTESTINAL Y SUS COMPLICACIONES. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS SE RECOMIENDA REALIZAR SUPERVISIÓN MÉDICA PERIÓDICA Y TENER PRECUACIÓN EN PACIENTES QUE SEAN SOMETIDOS A UN TRATAMIENTO A LARGO PLAZO. EN PACIENTES CON ANTECEDENTES O SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA DEBE EXCLUIRSE LA PRESENCIA DE MALIGNIDAD ANTES DE INICIAR LA TERAPIA CON ESOMEPRAZOL, YA QUE SE PUEDEN ENMASCARAR LOS SÍNTOMAS Y RETRASAR EL DIAGNÓSTICO. AL IGUAL QUE OTROS MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN AINES, SE PUEDE PRODUCIR UNA INHIBICIÓN TEMPORAL DE LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA. LOS AINES SE DEBEN UTILIZAR CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES QUE PRESENTAN INFECCIONES YA QUE PUEDEN ENMASCARAR SÍNTOMAS COMO LA FIEBRE, EL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN. SE DEBEN ADMINISTRAR CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON ANTECEDENTES DE ALERGIA, ESPECIALMENTE A FÁRMACOS. SE RECOMIENDA MONITORIZAR CLÍNICA Y PARACLÍNICAMENTE A LOS PACIENTES SOMETIDOS A TRATAMIENTOS CON ALGÚN AINE, PARA CONTROLAR LA APARICIÓN DE TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS, RENALES, HEPÁTICOS, GASTROINTESTINALES U OCULARES. LOS AINES SE DEBEN ADMINISTRAR CON PRECAUCIÓN EN ANCIANOS UTILIZANDO LAS DOSIS MÁS BAJAS. ALGUNOS AINES PUEDEN INTERFERIR EN LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN TIROIDEA Y PUEDEN PRODUCIR TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL QUE PODRÍAN INFLUIR EN LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR VEHÍCULOS O UTILIZAR MAQUINARIA. DEBE SUSPENDERSE SU USO SI OCURRE ULCERACIÓN PÉPTICA O SANGRADO GASTROINTESTINAL. SE RECOMIENDA INICIAR EL TRATAMIENTO Y CONTINUAR ELMISMO CON LAS DOSIS TERAPÉUTICAS MÁS BAJAS Y POR EL MENOR TIEMPO REQUERIDO. ESTE MEDICAMENTO CONTIENE LACTOSA. LOS PACIENTES CON PROBLEMAS HEREDITARIOS RAROS DE INTOLERANCIA A LA GALACTOSA, DEFICIENCIA DE LACTASA LAPP O MALABSORCIÓN DE GLUCOSA-GALACTOSA NO DEBEN TOMAR ESTE MEDICAMENTO.