CONTRAINDICACIONES HIPERSENSIBILIDAD A LOS INGREDIENTES ACTIVOS O A CUALQUIERA DE LOS EXCIPIENTES. QUERATITIS POR HERPES SIMPLE. VACCINA, VARICELA, Y OTRAS ENFERMEDADES VIRALES DE LA CÓRNEA O LA CONJUNTIVA. ENFERMEDADES FÚNGICAS DE LAS ESTRUCTURAS OCULARES O INFECCIONES DEL OJO PARASITARIAS NO TRATADAS. INFECCIONES OCULARES POR MICO BACTERIAS. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS SI DESPUÉS DE DOS DÍAS DE TRATAMIENTO NO HAY MEJORÍA EN LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS EL TRATAMIENTO DEBE REEVALUARSE. EL USO SISTÉMICO Y TÓPICO DE CORTICOSTEROIDES, PUEDE PRODUCIR ALTERACIONES VISUALES. SI UN PACIENTE PRESENTA SÍNTOMAS COMO VISIÓN BORROSA U OTRAS ALTERACIONES VISUALES, DEBE CONSULTAR CON UN OFTALMÓLOGO PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE CATARATAS, GLAUCOMA O ENFERMEDADES RARAS COMO CORIORRETINOPATIA SEROSA CENTRAL (CRSC). EL TRATAMIENTO OFTÁLMICO CON AMINOGLUCÓSIDOS, TALES COMO NEOMICINA, PUEDE DAR LUGAR A REACCIONES DE SENSIBILIDAD EN ALGUNOS PACIENTES. LA GRAVEDAD DE LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD PUEDE VARIAR DESDE EFECTOS LOCALES HASTA REACCIONES GENERALIZADAS, TALES COMO ERITEMA, PICOR, URTICARIA, ERUPCIÓN CUTÁNEA, ANAFILAXIA, REACCIONES ANAFILACTOIDES O REACCIONES BULLOSAS. SI APARECEN SIGNOS DE HIPERSENSIBILIDAD DURANTE EL USO DE ESTE MEDICAMENTO, DEBE INTERRUMPIRSE EL TRATAMIENTO. ADICIONALMENTE, EL USO TÓPICO DE NEOMICINA PUEDE CONLLEVAR A SENSIBILIZACIÓN CUTÁNEA. PUEDE APARECER HIPERSENSIBILIDAD CRUZADA CON OTROS AMINOGLUCÓSIDOS Y DEBE CONSIDERARSE LA POSIBILIDAD DE QUE LOS PACIENTES SENSIBLES A LA NEOMICINA OFTÁLMICA PUEDAN SERLO TAMBIÉN A OTROS AMINOGLUCÓSIDOS TÓPICOS Y/O SISTÉMICOS. SE HAN OBSERVADO REACCIONES ADVERSAS GRAVES COMO NEUROTOXICIDAD, OTOTOXICIDAD Y NEFROTOXICIDAD EN PACIENTES TRATADOS CON NEOMICINA VÍA SISTÉMICA O CUANDO ÉSTA SE APLICA TÓPICAMENTE EN HERIDAS ABIERTAS O PIEL DAÑADA. TAMBIÉN SE HAN OBSERVADO REACCIONES NEUROTÓXICAS Y NEFROTÓXICAS CON POLIMIXINA B VÍA SISTÉMICA. AUNQUE ESTAS REACCIONES NO SE HAN REPORTADO DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN OFTÁLMICA DE ESTE MEDICAMENTO, SE RECOMIENDA PRECAUCIÓN CUANDO SE UTILIZA CONCOMITANTEMENTE CON EL TRATAMIENTO DE AMINOGLUCÓSIDOS O POLIMIXINA B SISTÉMICOS. EL USO PROLONGADO DE CORTICOSTEROIDES OFTÁLMICOS PUEDE OCASIONAR HIPERTENSIÓN OCULAR Y/O GLAUCOMA, CON DETERIORO DEL NERVIO ÓPTICO, DISMINUYENDO LA AGUDEZA VISUAL Y CAUSANDO DEFECTOS EN EL CAMPO VISUAL Y POSTERIOR FORMACIÓN DE CATARATA SUBCAPSULAR. EN PACIENTES TRATADOS CON CORTICOSTEROIDES OFTÁLMICOS DE FORMA PROLONGADA, DEBE CONTROLARSE LA PRESIÓN INTRAOCULAR DE FORMA RUTINARIA Y FRECUENTE. ESTO ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE EN PACIENTES PEDIÁTRICOS YA QUE EL RIESGO DE HIPERTENSIÓN OCULAR INDUCIDO POR CORTICOSTEROIDES, PUEDE SER MAYOR EN NIÑOS Y PUEDE OCURRIR MÁS RÁPIDO QUE EN ADULTOS. EL RIESGO DE LA INDUCCIÓN DEL AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR Y/O FORMACIÓN DE CATARATAS ESTÁ AUMENTADO EN PACIENTES CON PREDISPOSICIONES (P. EJ. DIABETES). SE PUEDE PRODUCIR SÍNDROME DE CUSHING Y/O SUPRESIÓN ADRENAL ASOCIADO A LA ABSORCIÓN SISTÉMICA DE DEXAMETASONA ADMINISTRADA POR VÍA OFTÁLMICA, DESPUÉS DE UN TRATAMIENTO INTENSIVO O CONTINUADO A LARGO PLAZO EN PACIENTES PREDISPUESTOS, INCLUIDOS NIÑOS Y PACIENTES TRATADOS CON INHIBIDORES DEL CYP3A4 (INCLUYENDO RITONAVIR Y COBICISTAT). EN ESTOS CASOS, EL TRATAMIENTO SE DEBE INTERRUMPIR DE FORMA PROGRESIVA. LOS CORTICOSTEROIDES PUEDEN REDUCIR LA RESISTENCIA A INFECCIONES BACTERIANAS NO SENSIBLES, VÍRICAS, FÚNGICAS O PARASITARIAS FAVORECIENDO SU ESTABLECIMIENTO Y ENMASCARANDO LOS SIGNOS CLÍNICOS DE INFECCIÓN. EN PACIENTES CON ULCERACIONES CORNEALES PERSISTENTES SE DEBE SOSPECHAR DE INFECCIONES FÚNGICAS. LA TERAPIA CON CORTICOSTEROIDES DEBE SER DESCONTINUADA SI SE PRESENTA UNA INFECCIÓN FÚNGICA. COMO OCURRE CON OTROS ANTIINFECCIOSOS, EL USO PROLONGADO DE ANTIBIÓTICOS COMO LA NEOMICINA Y POLIMIXINA PUEDE PRODUCIR UN SOBRECRECIMIENTO DE ORGANISMOS NO SENSIBLES, INCLUIDOS HONGOS. SI SE PRODUCE UNA SOBREINFECCIÓN, EL TRATAMIENTO DEBE SUSPENDERSE Y DEBE INSTAURARSE EL MEDICAMENTO APROPIADO. LOS CORTICOSTEROIDES OFTÁLMICOS TÓPICOS PUEDEN DISMINUIR LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS CORNEALES. LOS AINES TAMBIÉN SON CONOCIDOS POR DISMINUIR O RETRASAR LA CICATRIZACIÓN. EL USO CONCOMITANTE DE AINES Y ESTEROIDES TÓPICOS PUEDE INCREMENTAR EL RIESGO POTENCIAL DE QUE SE PRESENTEN PROBLEMAS EN LA CICATRIZACIÓN. EN AQUELLAS ENFERMEDADES QUE CAUSAN ADELGAZAMIENTO DE LA CÓRNEA O DE LA ESCLERÓTICA, SE TIENE CONOCIMIENTO ACERCA DE QUE CON EL USO DE DE CORTICOSTEROIDES TÓPICOS SE HAN PRESENTADO PERFORACIONES. EL USO DE LENTES DE CONTACTOS NO ESTÁ RECOMENDADO DURANTE EL TRATAMIENTO DE INFLAMACIÓN O INFECCIÓN OCULAR. LAS SOLUCIONES OFTÁLMICAS QUE CONTIENEN CLORURO DE BENZALCONIO PUEDEN PRODUCIR IRRITACIÓN OCULAR Y ALTERA EL COLOR DE LOS LENTES DE CONTACTO BLANDOS. EN CASO DE QUE SEA NECESARIO UTILIZAR LENTES DE CONTACTO DURANTE EL TRATAMIENTO, DEBE ACONSEJARSE A LOS PACIENTES QUE SE RETIREN LOS LENTES DE CONTACTO ANTES DE LA APLICACIÓN Y ESPEREN 15 MINUTOS ANTES DE VOLVER A COLOCARLOS. SE HAN NOTIFICADO CASOS DE QUERATOPATÍA PUNTIFORME Y/O QUERATOPATÍA ULCERATIVA TÓXICA PRODUCIDOS POR EL CLORURO DE BENZALCONIO. PUESTO QUE ESTE MEDICAMENTO CONTIENE CLORURO DE BENZALCONIO, SE ACONSEJA UN SEGUIMIENTO CUIDADOSO DE AQUELLOS PACIENTES QUE PADEZCAN OJO SECO Y QUE UTILICEN EL PRODUCTO CON FRECUENCIA O DURANTE PERIODOS PROLONGADOS; O AQUELLAS CONDICIONES EN LAS QUE LA CÓRNEA ESTÉ COMPROMETIDA. SE DEBE VIGILAR A LOS PACIENTES EN CASO DE USO PROLONGADO EMBARAZO Y LACTANCIA FERTILIDAD NO SE DISPONE DE DATOS SOBRE EL USO DE NEOMICINA O POLIMIXINA B EN RELACIÓN A LA FERTILIDAD MASCULINA Y FEMENINA. NO EXISTEN SUFICIENTES DATOS CLÍNICOS PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA DEXAMETASONA SOBRE LA FERTILIDAD MASCULINA O FEMENINA. LA DEXAMETASONA NO PRODUJO EFECTOS ADVERSOS SOBRE LA FERTILIDAD EN UN MODELO DE RATA CEBADO CON GONADOTROPINA CORIÓNICA. EMBARAZO NO HAY DATOS O ÉSTOS SON LIMITADOS RELATIVOS AL USO DE DEXAMETASONA, NEOMICINA O POLIMIXINA B EN MUJERES EMBARAZADAS. TRAS LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA EN MUJERES EMBARAZADAS, LOS ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCÓSIDOS COMO LA NEOMICINA, ATRAVIESAN LA PLACENTA. LA EXPOSICIÓN SISTÉMICA NO CLÍNICA Y CLÍNICA A LOS AMINOGLUCÓSIDOS HA DEMOSTRADO QUE INDUCEN OTOTOXICIDAD Y NEFROTOXICIDAD. NO SE ESPERA QUE LA NEOMICINA PUEDA CAUSAR OTOTOXICIDAD O NEFROTOXICIDAD TRAS LA EXPOSICIÓN INTRAUTERINA A LA DOSIS BAJA ADMINISTRADA A TRAVÉS DE ESTE MEDICAMENTO OFTÁLMICO. EN UN ESTUDIO EN RATAS DONDE SE LES ADMINISTRÓ NEOMICINA POR VÍA ORAL EN DOSIS DE HASTA 25 MG/KG DE PESO CORPORAL/DÍA, NO SE OBSERVÓ EVIDENCIA DE TOXICIDAD MATERNA, FETOTOXICIDAD O TERATOGENICIDAD. EL USO PROLONGADO O REPETIDO DE CORTICOIDES DURANTE EL EMBARAZO SE HA ASOCIADO CON UN MAYOR RIESGO DE RETRASO EN EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO. SE DEBE HACER UN ESPECIAL SEGUIMIENTO DE LOS RECIÉN NACIDOS DE MADRES QUE HAN RECIBIDO DOSIS SUSTANCIALES DE CORTICOSTEROIDES DURANTE EL EMBARAZO DEBIDO A POSIBLES SIGNOS DE INSUFICIENCIA SUPRARRENAL. LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN ANIMALES HAN MOSTRADO TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN TRAS LA ADMINISTRACIÓN OFTÁLMICA Y SISTÉMICA DE DEXAMETASONA. NO HAY DATOS EN ANIMALES RELATIVOS A LA SEGURIDAD DE POLIMIXINA B DURANTE EL EMBARAZO. NO SE RECOMIENDA UTILIZAR ESTE MEDICAMENTO DURANTE EL EMBARAZO. LACTANCIA SE DESCONOCE SI LA DEXAMETASONA, NEOMICINA O POLIMIXINA B SON EXCRETADAS POR LA LECHE HUMANA TRAS LA ADMINISTRACIÓN OCULAR TÓPICA. LOS AMINOGLICÓSIDOS SON EXCRETADOS EN LA LECHE HUMANA TRAS ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA. NO HAY DATOS DISPONIBLES SOBRE EL PASO DE DEXAMETASONA Y POLIMIXINA B A LA LECHE HUMANA. SIN EMBARGO, ES PROBABLE QUE LA CANTIDAD DE DEXAMETASONA, NEOMICINA Y POLIMIXINA B NO SEA DETECTABLE EN LA LECHE HUMANA Y NO SEA CAPAZ DE PRODUCIR EFECTOS CLÍNICOS EN LOS NIÑOS TRAS EL USO APROPIADO DE LA MADRE DE ESTE PRODUCTO TÓPICO. EL RIESGO SOBRE EL NIÑO LACTANTE NO PUEDE SER EXCLUIDO. LA DECISIÓN DE SUSPENDER LA LACTANCIA O DESCONTINUAR/ABSTENERSE DE LA TERAPIA DEBE REALIZARSE TENIENDO EN CUENTA EL BENEFICIO DE LA LACTANCIA PARA EL NIÑO Y EL BENEFICIO DE LA TERAPIA PARA LA MUJER. EFECTOS EN LA HABILIDAD DE CONDUCIR Y USAR MÁQUINAS VISIÓN BORROSA TEMPORAL U OTRAS PERTURBACIONES VISUALES PUEDEN AFECTAR LA HABILIDAD DE CONDUCIR O USAR MÁQUINAS. SI PRESENTA VISIÓN BORROSA EN LA APLICACIÓN, EL PACIENTE DEBE ESPERAR HASTA QUE LA VISIÓN SE ACLARE ANTES DE CONDUCIR O USAR MÁQUINAS.