CONTRAINDICACIONES HIPERSENSIBILIDAD A LAS PENICILINAS Y/O CEFALOSPORINAS ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES NO PARA USO INTRAVENOSO. NO INYECTE INTRAVENOSAMENTE O ADMINISTRE CON OTRAS SOLUCIONES INTRAVENOSAS. HA HABIDO INFORMES DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE PENICILINA BENZATÍNICA (PENICILINA G BENZATINA) QUE SE HA ASOCIADO CON PARO CARDIORESPIRATORIO Y MUERTE. SE DEBE TENER CUIDADO PARA EVITAR LA ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA O INTRAARTERIAL, O LA INYECCIÓN EN O CERCA DE LOS PRINCIPALES NERVIOS PERIFÉRICOS O VASOS SANGUÍNEOS, YA QUE DICHA INYECCIÓN PUEDE PRODUCIR DAÑO NEUROVASCULAR. ANAFILAXIA SE HAN REPORTADO REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD (ANAFILÁCTICA) GRAVE Y OCASIONAL EN PACIENTES CON TERAPIA DE PENICILINA. ESTAS REACCIONES SON MÁS FÁCILES DE OCURRIR EN INDIVIDUOS CON HISTORIA DE HIPERSENSIBILIDAD DE PENICILINA Y / O HISTORIA DE HIPERSENSIBILIDAD A MÚLTIPLES ALÉRGENOS. SE HAN RECIBIDO INFORMES DE PERSONAS CON HISTORIA DE HIPERSENSIBILIDAD DE PENICILINAS QUE HAN EXPERIMENTADO REACCIONES AL SER TRATADOS CON CEFALOSPORINAS. ANTES DE INICIAR LA TERAPIA CON PENICILINA BENZATÍNICA SE DEBE HACER UN INTERROGATORIO CUIDADOSO RESPECTO A LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD ANTERIORES A LAS PENICILINAS, CEFALOSPORINAS U OTROS ALÉRGENOS. SI OCURRE UNA REACCIÓN ALÉRGICA, PENICILINA BENZATÍNICA DEBE DESCONTINUARSE Y DAR TERAPIA APROPIADA. LAS REACCIONES ANAFILÁCTICAS SERIAS REQUIEREN TRATAMIENTO DE EMERGENCIA INMEDIATO CON EPINEFRINA, OXIGENO, ESTEROIDES Y MANEJO DE VÍAS AÉREAS, INCLUIDA LA INTUBACIÓN, QUE TAMBIÉN DEBE SER ADMINISTRADA SEGÚN LAS INDICACIONES. LA PENICILINA DEBE USARSE CON PRECAUCIÓN EN PERSONAS CON ANTECEDENTES DE ALERGIAS SIGNIFICATIVAS Y / O ASMA. ENFERMEDAD ASOCIADA A CLOSTRIDIUM DIFFICILE LA ENFERMEDAD ASOCIADA A CLOSTRIDIUM DIFFICILE (CDAD) SE HA INFORMADO CON EL USO DE MUCHOS AGENTES ANTIBACTERIANOS, INCLUIDO PENICILINA BENZATÍNICA (PENICILINA G DE BENZATINA). LA CDAD PUEDE VARIAR EN SEVERIDAD DESDE DIARREA LEVE HASTA COLITIS FATAL. ES IMPORTANTE CONSIDERAR ESTE DIAGNÓSTICO EN PACIENTES CON DIARREA O SÍNTOMAS DE COLITIS, COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA, MEGACOLON TÓXICO O PERFORACIÓN DEL COLON POSTERIOR A LA ADMINISTRACIÓN DE CUALQUIER AGENTE ANTIBACTERIANO. SE HA INFORMADO QUE CDAD OCURRE MÁS DE 2 MESES DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE AGENTES ANTIBACTERIANOS. EL TRATAMIENTO CON AGENTES ANTIBACTERIANOS PUEDE ALTERAR LA FLORA NORMAL DEL COLON Y PUEDE PERMITIR EL CRECIMIENTO EXCESIVO DE CLOSTRIDIUM DIFFICILE. C. DIFFICILE PRODUCE TOXINAS A Y B, QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE CDAD. CDAD PUEDE CAUSAR MORBILIDAD Y MORTALIDAD SIGNIFICATIVAS. LA CDAD PUEDE SER REFRACTARIA A LA TERAPIA ANTIMICROBIANA. SI SE SOSPECHA O CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO DE CDAD, SE DEBEN INICIAR LAS MEDIDAS TERAPÉUTICAS APROPIADAS. LOS CASOS LEVES DE CDAD GENERALMENTE RESPONDEN A LA INTERRUPCIÓN DE AGENTES ANTIBACTERIANOS NO DIRIGIDOS CONTRA CLOSTRIDIUM DIFFICILE. EN CASOS MODERADOS A GRAVES, SE DEBE CONSIDERAR EL MANEJO CON LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS, LA SUPLEMENTACIÓN DE PROTEÍNAS Y EL TRATAMIENTO CON UN AGENTE ANTIBACTERIANO CLÍNICAMENTE EFICAZ CONTRA CLOSTRIDIUM DIFFICILE. LA EVALUACIÓN QUIRÚRGICA DEBE INSTITUIRSE SEGÚN LO INDICADO CLÍNICAMENTE, YA QUE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA PUEDE SER NECESARIA EN CIERTOS CASOS GRAVES. SUSCEPTIBILIDAD / RESISTENCIA ES POCO PROBABLE QUE LA PRESCRIPCIÓN DE PENICILINA BENZATÍNICA EN AUSENCIA DE UNA INFECCIÓN BACTERIANA PROBADA O FUERTEMENTE SOSPECHOSA PROPORCIONE BENEFICIOS AL PACIENTE Y PONE EN RIESGO DE DESARROLLO DE BACTERIAS RESISTENTES A LOS MEDICAMENTOS. MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN NO INYECTE EN O CERCA DE UNA ARTERIA O NERVIO. LA INYECCIÓN EN O CERCA DE UN NERVIO PUEDE RESULTAR EN DAÑO NEUROLÓGICO PERMANENTE. LA ADMINISTRACIÓN INTRAVASCULAR INADVERTIDA, INCLUIDA LA INYECCIÓN INTRAARTERIAL DIRECTA INADVERTIDA INMEDIATAMENTE ADYACENTE A LAS ARTERIAS, DE PENICILINA BENZATÍNICA (PENICILINA G BENZATINA) Y OTRAS PREPARACIONES DE PENICILINA HA PROVOCADO DAÑO NEUROVASCULAR GRAVE, INCLUIDA MIELITIS TRANSVERSA CON PARÁLISIS PERMANENTE, GANGRENA QUE REQUIERE AMPUTACIÓN DE DÍGITOS Y PORCIONES MÁS PRÓXIMAS DE EXTREMIDADES, Y NECROSIS Y DESPRENDIMIENTO EN Y ALREDEDOR DEL SITIO DE INYECCIÓN. SE HAN INFORMADO EFECTOS GRAVES DESPUÉS DE LAS INYECCIONES EN LAS NALGAS, LOS MUSLOS Y LAS ÁREAS DELTOIDES. OTRAS COMPLICACIONES GRAVES DE SOSPECHA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVASCULAR QUE SE HAN REPORTADO INCLUYEN PALIDEZ INMEDIATA, MOTEADO O CIANOSIS DE LA EXTREMIDAD TANTO DISTAL COMO PROXIMAL AL LUGAR DE LA INYECCIÓN, SEGUIDA DE FORMACIÓN DE AMPOLLAS; EDEMA GRAVE QUE REQUIERE FASCIOTOMÍA DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR Y / O POSTERIOR EN LA EXTREMIDAD INFERIOR. LOS EFECTOS GRAVES Y LAS COMPLICACIONES DESCRITAS ANTERIORMENTE HAN OCURRIDO CON MAYOR FRECUENCIA EN BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS. SE INDICA CONSULTA INMEDIATA CON UN ESPECIALISTA APROPIADO SI EXISTE EVIDENCIA DE COMPROMISO DEL SUMINISTRO DE SANGRE PROXIMAL O DISTAL AL SITIO DE LA INYECCIÓN. SE HA INFORMADO LA PRESENCIA DE FIBROSIS Y ATROFIA DEL CUADRÍCEPS FEMORAL DESPUÉS DE INYECCIONES INTRAMUSCULARES REPETIDAS DE PREPARACIONES DE PENICILINA EN EL MUSLO ANTEROLATERAL. ORGANISMOS NO SUSCEPTIBLES Y SUPERINFECCIONES EL USO PROLONGADO DE ANTIBIÓTICOS PUEDE PROMOVER EL CRECIMIENTO EXCESIVO DE ORGANISMOS NO SUSCEPTIBLES, INCLUIDOS LOS HONGOS. SI SE PRODUCE UNA SOBREINFECCIÓN, SE DEBEN TOMAR LAS MEDIDAS ADECUADAS. INFECCIONES ESTREPTOCÓCICAS EN LAS INFECCIONES ESTREPTOCÓCICAS, LA TERAPIA DEBE SER SUFICIENTE PARA ELIMINAR EL ORGANISMO, DE LO CONTRARIO SE PUEDEN PRODUCIR SECUELAS DE LA ENFERMEDAD ESTREPTOCÓCICA. LOS CULTIVOS DEBEN TOMARSE DESPUÉS DE COMPLETAR EL TRATAMIENTO PARA DETERMINAR SI SE HAN ERRADICADO LOS ESTREPTOCOCOS. PRUEBAS DE FUNCIÓN SANGUÍNEA Y RENAL EN LA TERAPIA PROLONGADA CON PENICILINA Y PARTICULARMENTE CON PROGRAMAS DE DOSIS ALTAS, SE RECOMIENDA LA EVALUACIÓN PERIÓDICA DE LOS SISTEMAS RENAL Y HEMATOPOYÉTICO. SE DEBE PROPORCIONAR TERAPIA DE REEMPLAZO DE LÍQUIDOS, ELECTROLITOS Y PROTEÍNAS CUANDO ESTÉ INDICADO. CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, DETERIORO DE LA FERTILIDAD NO SE HAN REALIZADO ESTUDIOS A LARGO PLAZO EN ANIMALES CON PENICILINA BENZATÍNICA (PENICILINA G BENZATINA) MUJERES EMBARAZADAS NO HAY ESTUDIOS ADECUADOS Y BIEN CONTROLADOS EN MUJERES EMBARAZADAS QUE DEMUESTREN DE MANERA CONCLUYENTE QUE SE PUEDAN EXCLUIR LOS EFECTOS NOCIVOS DE ESTE MEDICAMENTO EN EL FETO. LAS PENICILINAS ATRAVIESAN FÁCILMENTE LA PLACENTA Y EL EFECTO, SI LO HAY, EN EL FETO NO SE CONOCE. AUNQUE GENERALMENTE SE CONSIDERA SEGURO, PENICILINA BENZATÍNICA (PENICILINA G BENZATINA) DEBE USARSE DURANTE EL EMBARAZO SOLO SI ES CLARAMENTE NECESARIO. MUJERES EN LACTANCIA LA PENICILINA G SOLUBLE SE EXCRETA EN LA LECHE MATERNA. EL EFECTO EN EL BEBÉ, SI LO HAY, NO SE CONOCE. SE DEBE TENER PRECAUCIÓN CUANDO PENICILINA BENZATÍNICA (PENICILINA G BENZATINA) SE ADMINISTRA A UNA MUJER EN PERÍODO DE LACTANCIA. ANCIANOS (> 65 AÑOS) LOS ESTUDIOS CLÍNICOS DE PENICILINA BENZATÍNICA (PENICILINA G BENZATINA) NO INCLUYERON UN NÚMERO SUFICIENTE DE SUJETOS DE 65 AÑOS O MÁS PARA DETERMINAR SI RESPONDEN DE MANERA DIFERENTE A LOS SUJETOS MÁS JÓVENES. OTRA EXPERIENCIA CLÍNICA INFORMA QUE NO HAN IDENTIFICADO DIFERENCIAS EN LAS RESPUESTAS ENTRE LOS PACIENTES ANCIANOS Y JÓVENES. EN GENERAL, LA SELECCIÓN DE DOSIS PARA UN PACIENTE ANCIANO DEBE SER CAUTELOSA, GENERALMENTE COMENZANDO EN EL EXTREMO INFERIOR DEL RANGO DE DOSIFICACIÓN, REFLEJANDO LA MAYOR FRECUENCIA DE DISMINUCIÓN DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA, RENAL O CARDÍACA, Y DE LA ENFERMEDAD CONCOMITANTE U OTRA TERAPIA CON MEDICAMENTOS. SE SABE QUE ESTE MEDICAMENTO SE EXCRETA SUSTANCIALMENTE POR EL RIÑÓN Y EL RIESGO DE REACCIONES TÓXICAS A ESTE MEDICAMENTO PUEDE SER MAYOR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL. DEBIDO A QUE LOS PACIENTES ANCIANOS TIENEN MÁS PROBABILIDADES DE TENER UNA FUNCIÓN RENAL DISMINUIDA, SE DEBE TENER CUIDADO AL SELECCIONAR LA DOSIS, Y PUEDE SER ÚTIL PARA MONITOREAR LA FUNCIÓN RENAL.