HIPERSENSIBILIDAD AL MEDICAMENTO, EMBARAZO Y LACTANCIA, NIÑOS MENORES DE UN AÑO. PUEDE PRODUCIR NÁUSEAS, ALGUNAS VECES ACOMPAÑADA DE CEFALEA, ANOREXIA Y OCASIONALMENTE VÓMITO, MALESTAR EPIGÁSTRICO INESPECÍFICO Y DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO. SE DEBE ADMINISTRAR CON PRECAUCIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA Y RENAL. PRECAUCIONES NITAZOXANIDA PUEDE EXACERBAR LA GASTRITIS, EN PARTICULAR EL DOLOR EPIGÁSTRICO, POR LO QUE SE SUGIERE SE ADMINISTRE JUNTO CON LOS ALIMENTOS. OCASIONALMENTE PUEDE PRESENTARSE PIGMENTACIÓN AMARILLA EN CONJUNTIVAS Y EN ORINA, QUE DESAPARECEN AL SUSPENDER EL TRATAMIENTO. SOBREDOSIFICACIÓN ES MUY POCO PROBABLE QUE SE PRESENTEN SOBREDOSIFICACIONES. EN CASO DE EXISTIR, LAS MANIFESTACIONES SON LOCALES A NIVELES DEL APARATO DIGESTIVO. PUEDE INDUCIRSE EL VÓMITO Y ADMINISTRAR HIDRÓXIDO DE ALUMINIO Y MAGNESIO. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS EL EMPLEO DE LA NITAZOXANIDA CON CUMARÍNICOS O WARFARINA, PUEDE INDUCIR UN INCREMENTO DE SUS NIVELES PLASMÁTICOS PROLONGANDO EL TIEMPO DE PROTROMBINA. TAMBIÉN SE REPORTA INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA CON FENITOÍNA.